Si alguna vez te has preguntado por qué las patas de tu perro tienen mal olor aún recién lavadas, no…
Trombocitopenia inmune en perros
La trombocitopenia inmune consiste en la destrucción de plaquetas por parte del sistema inmune. La mayoría de las veces se detecta gracias a analíticas rutinarias.

La trombocitopenia inmune es el trastorno hemostático adquirido (relacionado con la coagulación) más común entre los perros. De todos los tipos que existen, la trombocitopenia inmune es la que tiene un pronóstico más grave.
En esta afección el sistema inmunitario del perro, el cual combate las infecciones, empieza a destruir las plaquetas contenidas en su sangre. En la superficie de las plaquetas existen anticuerpos, sobre todo IgG. Estos anticuerpos son detectados por los macrófagos (un tipo de glóbulo blanco) y las eliminan erróneamente.
Las plaquetas son unas células sin núcleo que se encuentra en la sangre de los animales vertebrados y sirven para coagular la sangre y detener las hemorragias.
Si muchas plaquetas son destruidas, se pueden producir sangrados espontáneos. Si debido a estas hemorragias el animal pierde mucha sangre, puede llegar a desarrollarse una anemia muy grave.
Según los estudios, en general, no parece que la enfermedad aparezca más en unos perros que en otros. No obstante, se aprecia cierta tendencia de aparición en canes menores de 6 años. Además, a pesar de que no existen razas concretas donde se dé la patología, parece que Cocker Spaniels y Scottish Terriers son los más afectados.
¿Por qué un perro puede sufrir trombocitopenia inmune?
De manera habitual, la trombocitopenia inmune aparece sin ninguna causa aparente, es decir, de forma idiopática o primaria. Por otro lado, a veces surgen enfermedades que provocan que el cuerpo destruya las plaquetas, por lo que pasa a denominarse trombocitopenia inmune secundaria.
Normalmente, las enfermedades que pueden provocar esta eliminación de plaquetas son:
- Enfermedades inflamatorias o infecciosas como la ehrlichiosis, anemia hemolítica autoinmune, lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide.
- Ciertos medicamentos.
- Cáncer.
Síntomas de la enfermedad en el perro
Los síntomas de la trombocitopenia inmune en perros se basan en un sangrado espontáneo y primariamente inexplicable. Los hallazgos clínicos más comunes son:
- Hematomas en la piel.
- Epistaxis o sangrado nasal.
- Sangrado bucal.
- Heces con sangre.
- Vómitos con sangre.
- Hematuria o sangre en orina.
Si estos sangrados resultaran en una gran pérdida de sangre, aparecerían otros síntomas como:
- Encías pálidas: El resultado de la prueba del llenado capilar sería superior a los dos segundos.
- Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
- Anorexia o disminución del apetito.
- Apatía.
¿Cómo tratar a un perro con trombocitopenia inmune?
Normalmente, cuando un perro padece una trombocitopenia inmune primaria o idiopática, suele utilizarse un tratamiento que debilite al sistema inmune o que lo amortigüe. Estos tipos de tratamientos son conocidos como terapias inmunosupresoras.
Puede parecer contraituitivo, pero en algunos casos la mejor solución es reducir la eficacia de las barreras de defensa del animal, como es en este caso el sistema inmune.
En muchos casos, esta terapia consiste en el uso de corticosteroides, como la prednisona, durante un largo periodo de tiempo. No obstante, si el animal que llega a consulta presenta mucha anemia, es habitual realizar una transfusión sanguínea. De esta forma, el perro puede ser estabilizado más rápidamente mientras el tratamiento comienza a funcionar y se le realizan más pruebas alternativas.
Por otro lado, cuando la trombocitopenia viene causada por otra enfermedad, para detener la destrucción plaquetaria, primero debe tratarse la patología principal. Por ejemplo, si ha sido un medicamento el causante, bastaría con suspender el tratamiento. Sin embargo, si es un tumor, puede que la solución sea mucho más complicada. En general, casi todos los canes acaban necesitando la terapia inmunosupresora previamente descrita.
Por último, cabe destacar que muchos de los casos de trombocitopenia suelen detectarse en análisis sanguíneos rutinarios. Por eso, es fundamental realizar analíticas periódicas para detectar estas patologías cuando aún están comenzando. Así, el pronóstico será mucho mejor.
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en conducta animal a través del Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal por la Universidad Pablo de Olavide (2016). Parte de su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación y recuperación de animales silvestres, trabajando en la Fundación para la investigación de la Etología y Biodiversidad y en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, ambos en Madrid. También ha trabajado como auxiliar técnico veterinario en un centro especializado en animales exóticos, ya que realizó el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por Máster-D. Su trayectoria como creadora de contenidos se inicia en el año 2015, con la publicación de un artículo científico en la revista Forest Ecology and Management. Desde entonces ha colaborado con revistas impresas, diversas plataformas digitales y, además, es co-autora de un blog. Actualmente trabaja para Vivotecnia Research, empresa pionera en bienestar animal, colaborando en la investigación de nuevos fármacos.