Salvan una jirafa bebé que se estaba ahogando en un río lleno de cocodrilos
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
En Kenia, en las aguas del río Uaso Nyiro, los aldeanos se unen y salvan a una jirafa bebé. La misión de esta comunidad se presentó debido a que el animal se enredó en unas ramas y no se podía mover.
Lo grave de la situación no era que esta jirafa bebé hubiera caído allí, sino que el río se encontraba infestado de cocodrilos. Además, en las profundidades del agua se encontraban unos palos, los cuales no estaban a la vista. Al momento que estos hicieron contacto con las patas largas del animal, fue imposible que este se pudiera mover de allí.
Sigue leyendo para conocer un poco más sobre este bebé y cómo las personas se unieron para salvarla. ¡Vas a quedar gratamente conmovido!
Se unen en una misión y salvan una jirafa bebé
El rescate no fue una tarea fácil y la jirafa bebé estuvo atrapada por cuatro largas horas. Los lugareños se acercaron al sitio lleno de cocodrilos con machetes para poder cortar las ramas que impedían su movilidad. Ellos arriesgaron sus vidas para permitir que la cría se salvara.
En medio de su hazaña, ellos fueron fotografiados y sus imágenes fueron publicadas por Baba Sue, en la página de Facebook del museo Samburu Aboriginal Heritage. Estas se hicieron virales y los aldeanos fueron proclamados como héroes por los internautas del mundo entero.
La vida de las jirafas en Kenia
La situación de las jirafas en África, en especial en Kenia, es crítica. Se estima que la población ha descendido considerablemente y son varias las razones de este panorama.
Primero, hay que decir que la caza furtiva es una de las más grandes amenazas. Se debe a que de estos animales se comercializan en el mercado negro, desde sus huesos, hasta su piel, pelos de la cola y sus cerebros. Por otro lado, encontramos los cambios en los suelos, la sequía y, en general, las condiciones climáticas que han afectado con severidad la vida de esta especie y sus subespecies.
Por esta razón es que, en un país donde se ha prohibido la caza con el fin de proteger estos animales de una población que no los cuida como debería ser, es muy valioso conocer y resaltar estas historias. Ahora, muchos han comprendido la necesidad de cohabitar con todas las formas de vida y las comunidades arriesgan sus vidas por proteger la de un animal indefenso, inseguro y solitario.
En la actualidad, el rescate de animales en vía de extinción es un acto heroico. Es una acción de admirar, aplaudir y resaltar. Necesitamos en el mundo más personas como estos lugareños. ¿No lo crees así?
Te podría interesar...