En la actualidad, se está presentando la tendencia de que cada vez más cuidadores deciden alimentar a sus mascotas a base de una dieta casera, ya sea porque desconfían de la manera en que se produce el pienso, porque prefieren complementar su dieta con otros alimentos o porque ven en este recurso una manera de ahorrar un poco de dinero. Sin embargo, las necesidades nutricionales de nuestros canes son diferentes a las nuestras, esto hace que muchos se pregunten ¿qué comida de humanos pueden comer los perros?.
Realmente la mayoría de alimentos que consumimos, terminan siendo también benéficos y muy completos para nuestros canes. Por ejemplo, todas las carnes, los granos y la mayoría de frutas y verduras pueden ser consumidos por ellos.
¿Cómo vigilar su dieta?
Lo que debes hacer es desarrollar una estrategia para que tu perro obtenga la cantidad necesaria de proteínas y vitaminas, para poder tener un correcto crecimiento, que tengan las suficientes reservas energéticas y que no sean difíciles de digerir.
En el caso de los granos, lo mejor es que se los tritures, debido a que los perros tienen un intestino mucho más corto que el nuestro, debemos facilitarles el proceso de asimilación de ciertos alimentos.
Ten en cuenta que los perros son depredadores, por lo tanto, una parte importante de su dieta debe consistir en carne, pues la grasa animal le aportará importantes nutrientes para el funcionamiento de los órganos, además le ayudará a desarrollar una buena musculatura y será bueno para sus articulaciones. Si tu perro no está acostumbrado a consumir carne cruda, lo mejor es que la sofrías un poco, esto evitará que ingresen bacterias a su organismo, que pueden llegar a afectarlo.
Cuida de suministrarle lácteos, la leche entera de vaca puede ser muy pesada para su organismo, pues no tienen las enzimas suficientes para procesarla como es debido y puede generarle problemas a nivel digestivo.
Las verduras y vegetales son ricas fuentes de vitaminas y minerales, además de tener un bajo contenido calórico y grasas, que evitarán que tu perro gane peso de más y genere problemas de articulaciones y circulación. Igualmente, procura dar a tu mascota una dieta rica en fibra, pues esto le ayudará a mejorar su sistema digestivo y regulará el funcionamiento del intestino.
Sin embargo, debido a que su sistema digestivo es más corto, los perros no pueden asimilar las verduras de la misma forma en que los humanos lo hacemos, por lo tanto, es muy importante que estas se usen como una manera de complementar su dieta, y no dárselas de manera exclusiva. A pesar de que los perros pueden consumir verduras tanto crudas como cocidas, lo mejor es que se las des en puré, cuidando que sean porciones pequeñas y no sazonarlas con sal.
Igualmente, los perros pueden consumir muchas clases de frutas, por ejemplo las manzanas, las sandías, la naranja o los duraznos son buenos para ellos. Sin embargo, debes cuidar de retirar todas las semillas, porque estas pueden intoxicarlos. Igualmente las frutas deben suministrarse en porciones pequeñas, en especial aquellas ricas en azúcares. Los perros no metabolizan muy rápido el azúcar, por lo que su consumo excesivo puede derivar en obesidad.
Recuerda que antes de cambiar la dieta de tu mascota, debes consultarlo con el veterinario, este sabrá aconsejarte bien sobre los alimentos que debe consumir y los que debes evitar, al igual que el tamaño de las porciones y las veces en el día que debes alimentarlo.
Productos que no debe consumir
A pesar de que los perros pueden consumir la gran mayoría de alimentos que comemos, debes evitar algunos que pueden parecer inofensivos, pero pueden intoxicar a tu mascota. Algunos de estos son: La cafeína (incluyendo el té), la cebolla, las uvas, las fresas, las pasas, el aguacate, los derivados del cacao, el azúcar, los lácteos, los huesos filosos y las nueces.
Vigila el lugar donde arrojas los desperdicios, los perros tienden a comer todo lo que se encuentran y les parece apetitoso, de modo que si te das cuenta que ha consumido algo que no debe, llévalo al veterinario inmediatamente.
Sin embargo, tu perro puede desarrollar alergia a algunos alimentos, si notas que se rasca de manera excesiva después de comer, se agita, le salen protuberancias, saliva de más, presenta cuadros de vómito o diarrea, orina de forma descontrolada, se muestra débil o sufre de temblores, puede estar teniendo una reacción alérgica o sufriendo una intoxicación, así que deberás acudir al veterinario para que lo examine.
Licenciada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Santiago de Cali.
Trabajó como redactora para gizmo.uno, emprendedor3cero.com. Actualmente, es auxiliar administrativa enLiceo Benalcázary periodista en “Hechos y Noticias Blog”.
Si tu perro está experimentando vómitos o diarrea provocada por un virus estomacal u otros malestares intestinales, los veterinarios recomendarán alimentarlo con una dieta blanda para perros. Este tipo de dieta busca darle un ‘descanso’ al sistema digestivo y facilitar…
Al conocido como oro líquido se le han otorgado múltiples beneficios para la salud humana: desde una reducción en los niveles de colesterol, beneficios para el corazón, mantenimiento de la piel y el pelo en buen estado, etc. No obstante,…
A la hora de elegir un pienso para perros hay que valorar que las formulaciones sean equilibradas y satisfagan las necesidades particulares del animal. Por ello, si se pretende determinar la dieta más adecuada para el rottweiler, habrá que optar…
Ya sea porque ofrezcas a tu mascota comida natural o porque le des premios que no están directamente formulados para ellos, es importante que conozcas los alimentos tóxicos para los perros. Estos animales pueden tolerar una alta cantidad de alimentos…
Para que tu perro tenga los dientes sanos tienes una amplia gama de opciones a tu disposición. Mantener una buena salud dental es indispensable para la salud general del perro. Las enfermedades de la boca pueden afectar a otros órganos…
Los humanos tenemos un sentido del gusto muy desarrollado y somos capaces de diferenciar aquellos sabores que nos agradan más o menos. Esto lleva a pensar si a los animales les ocurre lo mismo: ¿se cansan los perros de comer…