La compraventa de animales suele estar regulada por leyes específicas en la mayoría de los países, incluyendo España. Pero lamentablemente,…
La importancia del seguro de mascotas
Contar con un seguro de mascotas nos da tranquilidad, a la vez que protege a nuestros animales

Cuando hablamos de mascotas, hablamos no solamente de compañía y cuidados, sino de responsabilidad. Una buena forma de proceder es contar con un seguro de mascotas, ya que proporciona tranquilidad frente a ciertos imprevistos.
¿Qué es un seguro de mascotas?
Al igual que un seguro de salud o de hogar, una póliza de seguro de mascotas ofrece protección legal frente a posibles adversidades o imprevistos. En el caso de que, por ejemplo, nuestra mascota sea considerada como raza peligrosa, contar con un seguro es obligatorio.
Las compañías aseguradoras ofrecen una serie de servicios básicos para cada mascota. Adicionalmente, los dueños pueden añadir una serie de coberturas extra, en función de las características del animal en cuestión.
Una de las mayores ventajas que ofrece este tipo de seguro es la asistencia veterinaria. En caso de que nuestra mascota sufra un accidente o tenga que ser intervenida, podremos subsanar parte del coste gracias al seguro.
¿Qué suele incluir el seguro de mascotas?
Evidentemente, esto depende del seguro que contratemos. Pero, en general, el paquete básico incluye:
- Responsabilidad civil ante terceros: ofrece cobertura en caso de daños materiales o personales.
- Indemnización frente a robo.
- Seguro de accidentes.
- Asistencia veterinaria: suele cubrir los gastos de las consultas e intervenciones menores, y en ocasiones incluye un servicio de asistencia telefónica.
Si queremos ampliar la cobertura, las compañías ofrecen otras prestaciones. Estas pueden incluir una asistencia veterinaria más completa, internación o residencia gratuita en caso de enfermedad o intervención grave e incluso cobertura frente a defunción e incineración.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Es importante señalar que las compañías aseguradoras nos pedirán una serie de requisitos previos que deberemos cumplir:
- La documentación de nuestra mascota deberá estar en regla.
- La cartilla de vacunación, asimismo, tiene que estar actualizada.
- Identificación mediante microchip, si nuestra mascota dispone de este.
- Certificado de especie, raza y edad.
Con todos estos datos, la compañía calculará un precio base para el seguro, que irá variando en función de las coberturas que queramos incluir.
¿Merece realmente la pena?
Si hablamos a nivel económico, es una pregunta que no tiene una única respuesta. Cada propietario debe hacer sus cuentas y decidir si puede afrontar un seguro básico o puede añadirle algunas coberturas adicionales.
La salud y el bienestar de nuestras mascotas es tan imprescindible como nuestro propio bienestar. Por eso, disponer de un seguro de mascotas siempre proporciona una ventana de tranquilidad adicional frente a lo que pueda pasar.
Licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca (2011). Alejandro Rodríguez complementó sus estudios con el Máster en Biotecnología Agroforestal (Universidad Politécnica de Madrid). Su Proyecto de Fin de Máster se titula: "Role of Plant Urate in the Virulence Regulation of Dickeya dadantii 3937". Posteriormente, se doctoró en Biotecnología y Bioinformática por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid con su tesis doctoral:" FAIR APPROACHES APPLIED TO UNRAVELING PLANT-PATHOGEN lNTERACTIONS DATA AND RNA PROCESSING EVOLUTION“, con la calificación de sobresaliente Cum Laude. Asimismo, es destacable su labor como investigador en el Laboratorio de Bionformática. Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la Universidad Politécnica de Madrid, gracias a su aportación al Programa Oficial de Garantía Juvenil de la Comunidad de Madrid. Implementación de software (SEEK FAIRDOM) para mejorar el rendimiento científico interno.