Descubren un nuevo medicamento para abejas

Este nuevo medicamento para abejas sorprende porque es la primera vacuna comestible para esta especie
Descubren un nuevo medicamento para abejas
Eugenio Fernández Suárez

Escrito y verificado por el veterinario Eugenio Fernández Suárez.

Última actualización: 26 diciembre, 2018

Las abejas están en peligro: tanto aquellos insectos dedicados a la producción como los más asilvestrados están desapareciendo. Es por ello que cada nuevo medicamento para abejas ayuda a luchar contra múltiples enfermedades que están afectando a su población.

Existen muchos tratamientos para estos insectos, y hay veterinarios y biólogos cada día más especializados en estos animales. Sin embargo, el nuevo medicamento para abejas sorprende al tratarse de la primera vacuna comestible para estos animales.

Y es que las abejas melíferas están afectadas por varias amenazas: el uso de pesticidas, la presencia de monocultivos o el cambio climático son algunas de sus amenazas. Sin embargo, la difusión de enfermedades, muchas veces causadas por el hombre, es otro de sus mayores peligros. Es importante señalar que supuestas amenazas como el oso o el abejaruco no son realmente tales, y apenas afectan ni a la producción apícola ni a las poblaciones de abejas.

La loque americana, una amenaza para las abejas

La enfermedad por la que se ha diseñado este nuevo medicamento para abejas es la loque americana, causada por una bacteria conocida como Paenibacillus larvae.

Loque americana en abejas

La loque no afecta a las abejas como tal, pero sí que infecta a las larvas, ya que coloniza su intestino para finalmente matar a la cría y convertirse en una fuente de dispersión de larvas. La estructura social de las abejas es uno de los factores que permiten la difusión de la enfermedad, y es que cuando las obreras limpian el cadáver transportan las esporas por toda la colmena.

El cadáver de las abejas resulta viscoso y marrón, y emite un olor desagradable que muchos apicultores detectan. Pero para entonces suele ser tarde para establecer un tratamiento eficaz en nuestra colmena.

La enfermedad puede arrasar una colonia por completo y seguir infectando a otras durante más de 50 años, que es el período por el que las esporas se mantienen viables.

El problema es que esta enfermedad es de fácil difusión por parte de los apicultores: la alimentación con miel y polen, el intercambio de cuadros y el no usar desinfectantes pueden afectar. El tratamiento se hace muy complicado debido a que requiere un buen manejo por parte del apicultor para que sea eficaz.

Loque americana: tratamiento

El tratamiento para abejas contra la loque

Sin embargo, estos científicos de la Universidad de Helsinki han conseguido desarrollar una vacuna comestible contra la loque americana. La vacuna consiste en un círculo comestible con azúcares y la vacuna, lo que es ingerido por la reina y transmitido a su descendencia.

Por supuesto, el medicamento para abejas del que hablamos está en fase de estudio: debe comprobarse, al igual que todo medicamento, que no supone un riesgo para la salud humana o medioambiental y, por supuesto, para las propias abejas.

Las abejas son vitales para la polinización de muchas plantas, especialmente de aquellos frutos que consumimos los humanos. Hay muchas especies silvestres que también se ven afectadas por esta enfermedad, por lo que podría traer beneficios ecológicos importantes.

Por supuesto, el nuevo medicamento para abejas que se ha desarrollado permitiría mejorar la situación de los apicultores, especialmente aquellos afectados por esta enfermedad. La producción apícola sostenible beneficia enormemente a los ecosistemas, pues las abejas polinizan plantas silvestres a la par que producen miel. El descubrimiento de esta vacuna podría traernos una nueva herramienta para protegernos de la ausencia de las abejas en nuestro planeta.

Te podría interesar...
Sin abejas, no hay vida
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Sin abejas, no hay vida

Quizás la frase 'sin abejas, no hay vida' suene fatalista, pero es la verdad. Estos insectos tienen un rol muy importante en el mundo.


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.