
La mortalidad neonatal en cachorros es la causante del 20 al 30 % de las muertes de los perros hasta el momento del destete, lo que nos lleva a plantearnos cuáles son las causas y cómo podemos reducir ese dramático…
Un perro adulto sano es el que ha tenido una buena crianza, una dieta equilibrada, con el aporte de proteínas y nutrientes necesarios. La alimentación de los cachorros está en función de su edad, y del momento desde su nacimiento. En los primeros 45 días, lo más adecuado es la leche materna. Una vez superada esta etapa, comienza el destete y empezaremos a darles otro tipo de alimentos.
Hay que considerar que los perros crecen muy rápidamente. Tenemos que prever los cambios con la necesaria anticipación.
Todos los especialistas veterinarios coinciden en que los cachorros y los perros en general no pueden comer lo mismo que las personas. Recuerda que algunos de nuestros alimentos les hacen daño a ellos.
Junto al tipo de comida que suministremos a los cachorros, es necesario tener en cuenta otros aspectos, como son la cantidad y la frecuencia de las tomas de alimentos, que irán variando según el animal va creciendo. En los primeros cuatro meses, los cachorros pueden tener cuatro o cinco tomas de alimento al día. Poco a poco bajarán a tres, y finalmente serán dos las veces en que el perro adulto debería comer cada 24 horas.
Como vemos, la leche materna es fundamental para los primeros días de vida de los cachorros. Los pequeños deben estar junto a la madre los primeros 45 días de lactancia y tomar una leche que aporte los nutrientes que el animalito recién nacido necesitará.
Si por las razones que sean no es posible que los cachorros tomen la leche materna, habría que buscar leche maternizada en tiendas de mascotas. En cualquier caso, lo mejor siempre es la consulta al veterinario, para conocer la forma adecuada de proceder.
No tenemos que dar demasiada comida a los cachorros. Entre otras cosas esto puede dañar su sistema digestivo y ejercer demasiada presión sobre su esqueleto. Ganar mucho peso en poco tiempo no beneficiará nada a nuestra mascota.
El punto de partida para conocer la dosis de comida adecuada que daremos a nuestros pequeños amigos peludos podemos tenerlo en la referencia de las instrucciones del fabricante.
No hay una cantidad de comida estandarizada, sino que dependerá de la edad del perrito, su raza, la actividad física que desarrolle, etc. Es importante pesar de forma periódica al cachorro para asegurarnos de que tiene el peso adecuado para su edad, tamaño y raza.
No hay que alimentar al cachorro inmediatamente antes o después de realizar ejercicio. Lo mejor es dejar pasar una hora entre el ejercicio y la alimentación. Es buena costumbre que el animal descanse un rato tras comer. Así se evitan molestias digestivas, incluso molestias más agudas.