
El primer paso para ayudar a un gato que tiene miedo es reconocerlo, una tarea que puede no ser sencilla, así que debes partir de conocer a tu minino. Un gato naturalmente tímido puede tener miedo a muchas cosas y…
Argentina no solo destaca por ser la patria de Maradona, el Che Guevara o Lionel Messi. También ostenta el récord de ser el país con más mascotas por habitante. Según los resultados de un estudio realizado por la compañía de investigación de mercados GfK, el 80 por ciento de los entrevistados señaló que tiene al menos un animal doméstico. Se trata de un promedio muy superior al 56 por ciento de la población global que se estima posee animales de compañía.
La encuesta se llevó a cabo en 22 países y se consultó a 27 mil personas y, entre otras conclusiones a las que se llegó, podemos señalar:
Argentina es el país con más mascotas por habitante, de acuerdo al resultado de una encuesta realizada a nivel global. El 80 por ciento de los entrevistados manifestó tener un animal de compañía y, de este porcentaje, el 66 por ciento se inclinó por los perros.
Entre otras informaciones que se desprenden de esta encuesta global, hay algunos datos curiosos. Por ejemplo:
El reciente estudio de GfK viene a ratificar una investigación llevada a cabo 5 años antes, por la empresa Millward Brown en Latinoamérica.
En esa oportunidad, se concluyó que Argentina era el país de esa región con mayor cantidad de mascotas, ya que el 78 por ciento de los entrevistados había manifestado tener una (un 63 por ciento, perros y un 26 % gatos).
Para llegar a esta conclusión se entrevistó a 1500 personas de entre 18 y 65 años en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, así como en distintas localidades del suburbano bonaerense.
Entre los datos surgidos de esas entrevistas destacó que:
Además de la buena noticia de que Argentina es el país con más mascotas por habitante, hay otros datos alentadores, ya que la mayoría de los consultados considera a los animales domésticos como un miembro más de su familia. Y también se prioriza la adopción por sobre la compra de animales de raza.
Así, el 76 por ciento de los canes y el 90 por ciento de los mininos llegan a la casas argentinas o bien como un regalo o porque fueron recogidos de la calle.
Pero, como nada es perfecto, siguen siendo muy bajos los porcentajes de esterilización de mascotas.
Sin duda, educar y concienciar en este sentido es una tarea que requiere grandes esfuerzos a nivel global para evitar superpoblación y abandono de animales domésticos.