
Vestir a tu mascota puede convertirse en tu pasatiempo favorito y resultar muy divertido para ambas partes. Sobre todo si a tu mascota le encanta la atención que recibe al usar ese adorable disfraz de vaquero o andar con los…
A medida que van envejeciendo, nuestras queridas mascotas requieren más atenciones y cuidados.
Convivir con un perro senior implicará ir variando rutinas. Entre muchas otras cosas tendremos que adaptar su alimentación, reducir el nivel de ejercicios y aumentar la frecuencia de visitas al veterinario.
Y, si bien cada can llegará a la vejez en un momento distinto –dependiendo de su salud, hábitos y dieta– los animales de razas pequeñas y los mestizos son los que tardan más en envejecer y, por lo tanto, suelen vivir más años.
Se consideran perros de razas pequeñas los que pesan hasta 10 kilogramos. Entre las más populares se encuentran el Fox Terrier, el Chihuahua, el Bichón Maltés, el Yorkshire Terrier y el Shih Tzu.
Estos animales suelen considerarse viejos a partir de los 10 años y su esperanza de vida puede extenderse hasta los 15 o más.
Pero, indistintamente del tamaño o de la raza, cuando los perros entran en la tercera edad, suelen presentar distintos signos de deterioro físico y mental:
Por suerte, actualmente existen productos antiinflamatorios y regenerativos articulares que no provocan efectos adversos y pueden ser utilizados en terapias de largo plazo sin generar inconvenientes.
Ten en cuenta que, algunas razas toy, como el Caniche o el Yorkshire, suelen desarrollar problemas de columna a causa de “picos de loro” (osteofitosis) y hernias de disco, como así también dislocaciones de rodilla con distensión de ligamentos.
Los perros ancianos que sufren de un desgaste del sistema nervioso central presentan una serie de síntomas similares a los humanos que padecen la enfermedad de Alzheimer. Entre ellos, desorientación, confusión, falta de memoria y cambios de personalidad.
Se observan alteraciones en el comportamiento social, eliminativo y exploratorio y trastornos del sueño que pueden clasificarse como estados demenciales, caracterizados por la disminución de las funciones intelectuales de naturaleza orgánica.
Te contamos algunos detalles para mejorar la vida cotidiana de tu pequeñín. Con algo de paciencia y mucho de amor, seguramente harás más confortable esta etapa de su vida.
Recuerda que la vejez es solo una etapa más de la vida, no una enfermedad. Haz que tu perrito atraviesa de la mejor forma posible esa etapa con todos los cuidados que necesite y con todos los mimos que se merece. Las caricias frecuentes harán de tu viejito un animal feliz.