El cariño que sentimos por nuestra mascota nos lleva a preocuparnos en cuanto nos parece percibir que algo no marcha bien.
Claro que muchas veces nos alarmamos de manera innecesaria. Sin embargo y por desgracia, en otras ocasiones sí teníamos razón. Por eso lo mejor es estar bien informados para así poder conservar la calma o actuar ante cualquier cambio.
Hoy en Mejor con Macotas contestamos a una pregunta quizás te hayas hecho más de una vez: por qué estornuda mi gato.
El estornudo en el gato
Empezaremos por hacerte una pregunta, ¿siempre que estornudas es porque estás enfermo? Seguro que antes de que hayamos terminado de enunciar la pregunta tus labios han verbalizado la respuesta: no. Pues en el gatosucede lo mismo.
Por definición, el estornudo consiste en arrojar con estrépito por la nariz y la boca el aire inspirado de manera involuntaria, provocada por un estímulo en la mucosa nasal.
De este modo, cada vez que un gato estornuda lo que está consiguiendo es eliminar cualquier causa que esté irritando la mucosa de la nariz. Ten presente que si tu gato lo hace de vez en cuando no hay que darle la menor importancia.
No obstante, cuando los estornudos van acompañados de secreción nasal o son muy habituales, sí que podemos empezar a sentir una moderada preocupación que debe aumentar en el caso de que su nariz se encuentre tan obstruida que percibamos que no es capaz de oler su comida.
Un hecho que quedará manifiesto si notamos que el animal se niega a comer o disminuye notablemente la ingesta de alimento. Es entonces cuando sería necesario acudir con nuestro gato a su veterinario para que pueda evaluar su estado de salud.
Qué más síntomas debemos observar en el gato
Como decíamos en el párrafo anterior, ha llegado el momento de tomar medidas y permitir que un profesional evalúe a qué responden los estornudos de nuestra mascota.
Sería importante que le comentaras cualquier otro síntoma que pudiera acompañar a los estornudos, como estos:
Secreción nasal verde o amarilla, que puede ser debida a una infección.
Secreción o inflamación del ojo.
Dificultad para respirar.
Pérdida de peso o apetito.
Apatía.
Fiebre.
Ganglios inflamados.
Tos.
Motivos para que tu gato estornude
A continuación te mostramos las causas más frecuentes que provocan los estornudos en tu gato:
Infecciones virales. En este caso pueden estar causadas por el contacto con otros gatos o por haber compartido algún objeto con ellos. Hay que tener mucho cuidado porque pueden derivar en una neumonía que pudiera tener fatales consecuencias.
Problemas dentales. Problemas de todo tipo que pueda tener el animal en su dentadura podrían conllevar que estornude.
Objeto extraño. Cualquier cosa que se aloje en las fosas nasales de nuestra mascota provocará el estornudo.
Virus de inmunodeficiencia felina. Un punto y aparte merece esta enfermedad que es muy común en los gatos que tienen contacto con el exterior. Se contagia en muchas ocasiones cuando este tipo de animales se pelean entre sí y debido a mordeduras profundas.
Es un tema muy serio ya que no se cura y puede tener graves consecuencias también, por lo que requiere que se trate de manera urgente.
Alergias. Cualquier clase de alérgeno que irrite la nariz de tu mascota puede provocar que tu gato estornude. Pero también son causadas por ciertos alimentos, por lo que habría que determinar en primer lugar cuáles le causan este tipo de trastornos a nuestro amigo.
Tratamientos para los estornudos del gato
Como en cualquier otro caso, el tratamiento para controlar los estornudos dependerá de la enfermedad que diagnostique su veterinario. En algunos casos será suficiente con mejorar el ambiente del hogar con un humidificador.
Cuando el origen es la alergia, es probable que se le administren o bien antihistamínicos, en los casos más leves, o esteroides si es más fuerte, que ayudarán a reducir los molestos síntomas de esta enfermedad.
Es posible que necesite un tratamiento de antibióticos dependiendo del origen del problema. En otras ocasiones bastará con la ayuda de descongestionantes nasales.
No podemos descartar que sea necesario intervenir quirúrgicamente a nuestra mascota, si de otra manera no se consigue terminar con los estornudos.
Como hemos vistos los estornudos en tu gato no siempre tienen que ser algo grave, pero quien mejor lo sabe es su veterinario, así que consulta con él.
Técnico en Psicología Infantil. Cristina Fernández, en redactora profesional de contenidos. Trabajó en diversos sitios web como ClinicPoint, Educaweb, GizLogic e Infosmama.
Existe la creencia de que los felinos son animales independientes y con dificultades para socializar. Sin embargo, esta presunción queda injustificada si se analiza el carácter de algunas de las razas de gatos más amigables, cuya demanda de atención puede…
De forma análoga a los típicos catarros humanos, los resfriados en gatos son una enfermedad muy común. Conocer los trastornos que generan y las causas que los propician puede ayudar a limitar su alta incidencia. El término resfriado alude a…
¿Estás pensando en compartir tu vida con un gato? Los gatos tienden a ser impredecibles. Esta cualidad hace que elegir la mejor personalidad felina para tu hogar y tu estilo de vida sea todo un desafío. Se conoce que la…
Tener un gato sordo puede parecer una tarea compleja. Además de sus necesidades habituales, tendrás que aprender nuevas formas de comunicarle lo que necesitas! Aunque parezca difícil, la realidad no es tan complicada. Gatos y humanos son seres muy adaptables,…
Dentro de la gran cantidad de razas de gatos existentes hoy en día, quizá las que más destacan son aquellas de gran tamaño y pelaje denso. Dos ejemplos muy característicos son el gato del bosque noruego y el mapache de…
El gato kohana, a diferencia de otros felinos clasificados como ‘sin pelo’, se caracteriza por la ausencia de folículo piloso como consecuencia de una mutación genética. El resultado es una piel de aspecto gomoso y arrugado. Origen de la raza…