Existe un gran debate sobre si esterilizar o no a los gatos. Dentro de los argumentos en contra se encuentra el manifestarse en contra de someter a cirugías a los animales a menos que estén enfermos o la lástima, entre otras.
Sin embargo, en este artículo nos ocuparemos de informarte sobre por qué debes esterilizar a tu gato.
Si bien someter a cirugías innecesarias a las mascotas, en especial, para alcanzar fines estéticos, es considerado en muchos países como crueldad animal, la esterilización corresponde más a una situación de responsabilidad.
Una decisión responsable
Todo el que ha cuidado gatos sabe lo difícil que es tratar de mantener a los felinos dentro del hogar, en especial si no cuentas con un recinto completamente cerrado, sin salidas al patio o a la terraza.
Por lo tanto, muchos gatos viven gran parte de su vida recorriendo las inmediaciones de sus hogares, y los periodos que permanecen fuera se extienden durante la época de celo.
De modo que, si tu gato no está esterilizado, lo más probable es que se generen embarazos, ya sea de animales con o sin hogar. Si es la gata quien tiene un hogar responsable serán los cuidadores los que se encargarán de buscarle una familia a los gatitos.
Sin embargo, este caso es menos usual, pues son precisamente los dueños de gatas quienes tienden a esterilizarlas con más frecuencia.
Por lo tanto, muchos de los nacimientos no planificados en gatos terminan en animales que vivirán en la calle.
En que consiste el procedimiento
La esterilización es un procedimiento quirúrgico realizado por un médico veterinario mediante el cual extirpa, a las hembras, los ovarios y el útero, y a los machos, los testículos.
Este es un procedimiento rutinario que no supondrá ningún riesgo para la salud de tu gato más allá de los que suponen la anestesia. Eso sí, cuida bien la cicatrización para evitar que se presenten infecciones o problemas derivados de la intervención.
El fin de la esterilización es evitar que el animal pueda seguir reproduciéndose, dejando de producir hormonas sexuales y, por lo tanto, cesando el periodo de celo.
Algunos beneficios de la esterilización
Reduce la sobrepoblación felina y la cantidad de mininos en situación de abandono.
Evita la preñez.
Disminuye la posibilidad de propagación de virus, bacterias y demás enfermedades que se cultivan en las zonas en las que abundan animales callejeros.
Elimina el celo en las hembras, lo mismo ocurre con los cambios de conducta relacionados con el celo (agresividad, ansiedad, pérdida de apetito, etc).
Reduce las misiones, en especial en los machos.
Los machos esterilizados son menos propensos a maullar durante las épocas de celo de alguna gata.
Minimiza las peleas callejeras que tendrá tu gato y las consecuencias que traen las heridas que recibe durante estas (por ejemplo, el contagio de enfermedades como el VIH o la hepatitis.)
Impide que se desarrollen otra clase de alteraciones del sistema reproductivo, como el cáncer o los quistes.
Mitos y creencias
Sobre la esterilización existen muchas creencias que distorsionan la realidad de lo que puede llegar a ocurrir este procedimiento, y que afectan a la toma de decisiones de los cuidadores:
No se debe esterilizar a una gata antes del primer celo
Falso. Esterilizar a las gatas a edades tempranas no trae ninguna clase de consecuencia sobre la salud o la personalidad del animal.
Por el contrario, la recuperación tiende a ser más rápida en gatos jóvenes, incluso se recomienda hacerlo antes del primer celo para evitar una preñez no deseada.
La esterilización causa obesidad
Verdad a medias. La obesidad y la esterilización no se encuentran relacionadas. Lo que ocurre es que, al extraer los órganos sexuales del animal se producen una serie de cambios en su organismo que afectan la cantidad de actividad física que realizan y la necesidad energética que tiene.
Por lo tanto, muchos gatos esterilizados tienden a engordar porque los cuidadores no caen en cuenta de esto y terminan sobrealimentándolo.
Afecta su personalidad
Falso. No es cierto que la personalidad de las mascotas cambie después del procedimiento de esterilización, ya que la personalidad responde más a razones genéticas y la experiencia que tenga el gato en su interacción con el entorno.
Licenciada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Santiago de Cali.
Trabajó como redactora para gizmo.uno, emprendedor3cero.com. Actualmente, es auxiliar administrativa enLiceo Benalcázary periodista en “Hechos y Noticias Blog”.
Existe la creencia de que los felinos son animales independientes y con dificultades para socializar. Sin embargo, esta presunción queda injustificada si se analiza el carácter de algunas de las razas de gatos más amigables, cuya demanda de atención puede…
De forma análoga a los típicos catarros humanos, los resfriados en gatos son una enfermedad muy común. Conocer los trastornos que generan y las causas que los propician puede ayudar a limitar su alta incidencia. El término resfriado alude a…
¿Estás pensando en compartir tu vida con un gato? Los gatos tienden a ser impredecibles. Esta cualidad hace que elegir la mejor personalidad felina para tu hogar y tu estilo de vida sea todo un desafío. Se conoce que la…
Tener un gato sordo puede parecer una tarea compleja. Además de sus necesidades habituales, tendrás que aprender nuevas formas de comunicarle lo que necesitas! Aunque parezca difícil, la realidad no es tan complicada. Gatos y humanos son seres muy adaptables,…
Dentro de la gran cantidad de razas de gatos existentes hoy en día, quizá las que más destacan son aquellas de gran tamaño y pelaje denso. Dos ejemplos muy característicos son el gato del bosque noruego y el mapache de…
El gato kohana, a diferencia de otros felinos clasificados como ‘sin pelo’, se caracteriza por la ausencia de folículo piloso como consecuencia de una mutación genética. El resultado es una piel de aspecto gomoso y arrugado. Origen de la raza…