Existen muchos mitos alrededor del cuidado de los perros y gatos, pero existen algunos que pueden llegar a ser nocivos para ellos, así que te hablamos un poco de los cuidados inapropiados de la piel de las mascotas.
Muy pocas personas caen en la cuenta de que la piel de la mascota es el órgano más grande del cuerpo. Este se encarga de proteger su delicada estructura interna, además de aislarlo de las condiciones climáticas, por lo tanto es fundamental mantenerla saludable.
¿Cómo está conformada la piel?
La piel de los mamíferos peludos está, en la mayoría de los casos, formada por una capa superficial compuesta por cientos de miles de células muertas. Bajo esta capa se encuentra la capa interna, que es donde se encuentran elementos importantes de los sistemas nervioso y circulatorio, como lo son los vasos o las terminaciones nerviosas.
En la mayoría de razas la piel se encuentra recubierta con pelo, siendo este importante, pues es la principal protección del can contra el frío o el sol directo. El pelaje sano, además revela una buena alimentación y un estado de salud óptimo.
Se pueden distinguir dos clases de pelo en los perros y gatos:
El primer tipo es el que forma el manto interno, que es una capa corta y lanosa (en algunos casos es más gruesa para impermeabilizar al animal)
El otro es más largo y grueso, formando el manto externo
La piel de las almohadillas de las patas, así como la de la trufa (nariz), es diferente al resto del cuerpo. Las patas del perro están diseñadas para proteger y separar al animal del suelo, por lo tanto será más gruesa.
La piel de la trufa está en constante contacto con la mucosa nasal, esta es suave y permanece húmeda para captar mejor los olores que se encuentran en el ambiente.
Además del pelo, la piel también manifiesta algunas señales de enfermedad, ya sean directamente en ella o como un síntoma secundario de algún problema interno.
Sin embargo, cuando se trata del cuidado de la piel, muchas veces se usan algunas estrategias que terminan no siendo del todo buenas para tu mascota.
Cosas que no debes hacer al cuidar la piel de tu mascota
Algo que comúnmente hacen las personas es no secar al perro apropiadamente. Cuando bañes a tu perro debes asegurarte de que su manto interno se seque bien, de lo contrario el exceso de humedad puede generarle hongos en la piel o mal olor.
No usar productos especializados para perros es otro error común que cometen algunos cuidadores, y esto puede acarrearles problemas. La piel de los perros casi no tiene glándulas sudoríparas, sino que tienen unas glándulas que produce un aceite que debe ser eliminado cada cierto tiempo, pero además los productos especializados estimulan las glándulas para que no produzcan tanto de esta grasa, que es la que genera el mal olor.
Bañar al perro muy seguido puede acarrear una sobre estimulación de la producción de grasa, lo que significará más mal olor. Se recomienda bañarlos una vez al mes. Es mejor que lo cepilles y uses polvos para baño en seco.
Los perros y gatos deben cepillarse con frecuencia, pero en ocasiones los cuidadores lo hacen de manera brusca, en especial cuando el pelo está enredado, generando además de dolor, que la mascota tenga miedo del cepillado.
Usar un producto diferente al habitual. La piel de los perros es muy sensible y utilizar productos distintos a los que siempre utilizas podría causar erupciones.
Si tu mascota es de una raza sin pelo lo mejor es que le apliques protector solar. El sol puede generarle llagas y quemaduras en la piel, pues está completamente expuesta.
Las explotaciones ganaderas requieren una serie de cuidados específicos que garanticen la salud de sus animales. El Arpón puede resultar de gran utilidad como medida preventiva ante posibles plagas de parásitos. El denominado Arpón es un producto farmacológico veterinario con…
Toda granja requiere una serie de cuidados básicos para garantizar la salud de los animales que alberga. Entre ellos destacan los productos farmacológicos, esenciales en la prevención y cura de posibles enfermedades. Los productos farmacológicos forman parte del equipamiento básico…
En este artículo hablaremos sobre la etología en perros, una rama de la biología conductual dedicada al estudio del comportamiento de los perros, principalmente por instinto. ¡Es más que interesante! ¿Qué saber sobre la etología en perros? No es algo…
Las pseudociencias como la homeopatía se encuentran en plena expansión, también para tratar a nuestros animales de compañía. Es por ello que es vital alertar del uso del MMS en veterinaria, una sustancia que ya ha demostrado su peligro para…
La resistencia a antibióticos es un tema que cada día preocupa más a nivel sanitario, por lo que es considerado un problema primordial en la salud pública. Solamente en España se calcula que 2 500 muertes anuales son producidas por…
Que tu can se lave distintas partes de su cuerpo es, por supuesto, algo normal y bienvenido. Pero, como suele decirse, todo debe ser en su justa medida. Por eso, te contamos lo que necesitas saber para prevenir y tratar el…