La filariosis, más popularmente conocida como enfermedad del gusano del corazón, puede ser una afección común en perros que habitan en climas templados o cálidos y húmedos o que vivan cerca de ríos y otras acumulaciones de agua. Si no es tratada a tiempo llega a provocar la muerte del can. Por eso es importante que sepas como detectarla y, sobre todo, cómo prevenirla.
Qué es la filariosis
Se trata de una enfermedad parasitaria que se produce por la instalación y reproducción de gusanos redondos (Dirofilaria Immitis) en el ventrículo derecho del corazón y en los vasos sanguíneos y pulmonares del peludo, obstruyendo así el normal flujo de la sangre.
Estos gusanos crecen y se reproducen en el interior del perro y pueden vivir entre 5 y 7 años, alimentándose de los nutrientes que obtienen de la sangre del animal.
En infecciones graves se llegan a contabilizar más de 100 gusanos, que pueden alcanzar entre 15 y 30 centímetros de largo.
La filariosis o enfermedad del gusano del corazón es una afección que si no es tratada en tiempo y forma, puede provocar la muerte del perro. Conoce cómo prevenirla y cómo proceder en caso de que tu peludo la padezca.
Cómo se contagia la enfermedad del gusano del corazón
La filariosis se transmite a los canes por la picadura de mosquitos del género Culex, Aedes o Anopheles.
Cuando uno de estos insectos pica a un perro infectado absorbe la larva, que se transformará en un gusano inmaduro dentro de su cuerpo, en un proceso que dura un par de semanas, a lo sumo tres.
Luego, en el momento en que el mosquito se alimente de la sangre de un perro sano, introducirá el gusano que provocará la infestación en el peludo.
Señales de que tu perro puede padecer filariosis
La filariosis es una enfermedad que no presenta demasiadas señales hasta que está bien avanzada. En este caso podrían llegar a manifestarse los siguientes signos:
Dificultades respiratorias
Ritmo cardíaco acelerado
Tos crónica
Cansancio
Intolerancia al ejercicio (por insuficiencia cardíaca)
Para saber si un perro padece filariosis, se le debe realizar un análisis de sangre. De confirmarse el diagnóstico, el veterinario aplicará distintos tipos de tratamientos, de acuerdo al grado de avance de la enfermedad y el estado del animal.
Los gusanos adultos que están instalados en el corazón del peludo pueden tratarse con inyecciones. Además, para eliminar las larvas se emplean pastillas antiparasitarias.
Debes saber que existe el riesgo de que se formen trombos a causa de la obstrucción que pueden provocar en los vasos sanguíneos los parásitos muertos. Por tal motivo, es indispensable que el animal haga reposo durante el tratamiento, reduciendo al extremo los paseos y la actividad física. En ocasiones es necesario internar al peludo para asegurarse la inmovilidad y poder controlar adecuadamente su evolución.
Pero en casos avanzados en los que el corazón del perro está muy invadido por los parásitos, se impone una intervención quirúrgica para poder extraerlos.
Cómo prevenir la enfermedad del gusano del corazón en tu perro
Si el tratamiento resulta exitoso, es conveniente proporcionarle al peludo vitaminas y una dieta específica para contribuir a su recuperación, según prescripción médica. Además, hay que asegurarse de que el animal no vuelva a contagiarse.
La forma de prevenir la enfermedad del gusano del corazón es suministrándole a los perros sanos las mismas tabletas utilizadas para eliminar las larvas y gusanos inmaduros. Este medicamento se debe suministrar mensualmente o de acuerdo a la indicación del veterinario.
Otras formas de prevención de la filariosis son a través de pipetas -que se tienen que aplicar cada 30 días- o bien administrándole el peludo una inyección subcutánea una vez al año.
No dejes de consultar a un profesional en salud animal para quitarte todas las dudas sobre la enfermedad del gusano del corazón y para determinar la mejor forma de prevención para tu mascota.
El hipotiroidismo, provocado por un mal funcionamiento del tiroides, da lugar a que la producción y liberación de hormonas tiroideas disminuya. Conocemos qué lo provoca en humanos y cómo tratarlo, pero las causas y tratamiento del hipotiroidismo en perros no…
Son muchas las enfermedades que podemos contagiarnos de las mascotas, por lo que debemos informarnos muy bien sobre ellas. En el siguiente artículo te informamos sobre la infección por Campylobacter que está presente en perros y puede causarnos diarrea, entre…
Esta enfermedad que provoca problemas en la vista de las mascotas puede incluso causar la ceguera. Por eso es tan importante llevarlas a la revisión con el veterinario. En este artículo te ponemos al día sobre el glaucoma en perros.…
También conocido como ‘derrame abdominal’, la ascitis en perros aparece cuando se acumulan –de manera anormal– fluidos en la cavidad del abdomen. Si bien no sería un problema en sí, lo que preocupa a los veterinarios es el trastorno que…
El coronavirus canino afecta a perros de toda raza y edad. Los cachorros son más vulnerables al virus, ya que su sistema inmunológico está en desarrollo. También corren riesgos de contagio los canes con bajas defensas. Si bien no es…
Son muchas las enfermedades ‘ocultas’ en nuestras mascotas que pueden transmitirnos sin darnos cuenta. En este artículo te informamos sobre la toxocariasis, la cual habita en los intestinos de los perros y es un peligro para los niños. Cuidado con…