Según han llegado a indicar numerosos especialistas en el adiestramiento canino, las recompensas representan la piedra angular de su educación, ya que los perros son seres que lograrán desarrollar respuestas a diferentes estímulos, tanto por algún tipo de condicionamiento, como el premio que puedan conseguir.
Y es que, como si se tratara de un niño, estos pequeños amigos de cuatro patas cumplirán nuestra orden no solamente por el hecho de que cuenten con una inteligencia que los haga ser obedientes, sino porque saben que cualquier acto que sea del agrado de su amo será positivamente recompensado.
En este artículo profundizaremos sobre este aspecto, ya que hace pocos días un grupo de especialistas ahondó un poco más sobre el tema, revelando nuevos detalles que han resultado muy esclarecedores.
Control inhibitorio y recompensas
Según ha determinado la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, el control inhibitorio podría ser un importante indicador de las habilidades del canino para poder resolver un determinado problema, hecho que ha significado la explosión de algunos paradigmas que se tenían sobre el mejor amigo del hombre.
Ahora bien, ¿qué es exactamente el control inhibitorio? Se trata de un método de condicionamiento que consiste en controlar las respuestas o acciones automáticas e impulsivas para reemplazarlas por respuestas que estén mediadas por la atención y el razonamiento impuestos por otra persona.
De igual forma, es muy importante señalar que según numerosos especialistas en el área, este tipo de control es muy determinante para ejercitar la flexibilidad mental, así como los actos impulsivos y la autorregulación del afecto.
En pocas palabras, todo esto significa que las recompensas son sin lugar a dudas el motor de los caninos para la efectiva realización de numerosas actividades, ya que al premiarlos, se condicionan sus comportamientos a un punto en el que muchas de sus acciones estén subyugadas a la existencia de un posible premio.
Diferencia de comportamientos
Así mismo, los científicos creen que la capacidad para poder regular numerosas respuestas de índole emocional en los perros es uno de los puntos angulares en cuanto a las diferencias individuales en la ejecución de algunas tareas relacionadas con la resolución de problemas físicos.
Es decir, que una de las razones por las que cada canino actúa de manera distinta ante diferentes tipos de situaciones y tareas gira en torno a la manera en la cual se le ha recompensado a lo largo de su vida, ya que dependiendo del tipo de condicionamiento, sus acciones no serán exactamente iguales.
Para lograr llegar al fondo de este punto, optaron por investigar los efectos de las experiencias de canes de compañía que interactúan con el entorno físico y las diferencias individuales en el control inhibitorio y recompensas recibidas, en cuanto a la forma de resolver algunos problemas.
En este experimento contaron con 40 caninos de raza Border Collie, a quienes les asignaron tres condiciones distintas, para luego probarlos en tareas inhibidoras de control como esperar un premio, además de medidas cognitivas como el nivel de fidelidad durante un tiempo de 18 meses.
Resultados
Una vez culminado el experimento, los científicos determinaron que las diferencias en las experiencias previas relacionadas con el objeto no consiguen explicar la relatividad en cuanto al rendimiento en las tareas que tienen que ver con la resolución de algún tipo de problema en específico.
Y es que dependiendo de la tarea cognitiva asignada, el control inhibitorio o las recompensas tuvieron efectos tanto positivos como negativos en el rendimiento del can, y resultaron ser, además, los predictores más efectivos del desempeño individual en las distintas tareas que se asignaron.
Según lo comentado por los investigadores, los perros han demostrado contar con la peculiaridad de no transferir el conocimiento acerca de las reglas físicas de un tipo de tarea a otra, sino que asumen cada una de estas como si se tratara de un problema diferente.
Finalmente, quienes desarrollaron este minucioso estudio determinaron que el rendimiento individual en cada una de estas actividades asignadas puede estar completamente influenciado por el nivel de control inhibitorio del perro.
En pocas palabras, las recompensas representan el motor de numerosas acciones y comportamientos del mejor amigo del hombre, por lo que si deseas educarlo de la forma más eficiente posible, los premios serán la clave.
Graduado en Periodismo por la Universidad Católica Cecilio Acosta. Trabajó como presentador en la radio Universo 107.1 y la Unión Radio 97.1.
Fue columnista en Cracked y redactor en iTech Post. Actualmente, trabaja como periodista en Conservative Daily Post, Diario Contraste, TheLastest.com, The Daily Caller y Blasting News.
El comportamiento es un fenómeno que, como cualquier otra característica biológica, puede medirse. La psicología comparada y la etología abordan el comportamiento de los animales desde distintas perspectivas. ¿Qué es la psicología comparada? La psicología comparada estudia las similitudes y…
La agresividad en perros es un problema frecuente, sobre todo en aquellos que de cachorros no han tenido una buena socialización o algo les ha traumatizado. Sin embargo, es posible reeducar a un perro agresivo si identificamos la raíz del…
Como propietario, seguro que te preocupas por enseñarle a tu perro a no morder. Debes saber que puede que solo sea una forma de juego hacia otros animales o personas. Sin embargo, cuando el animal alcanza una edad puede ser…
Nuestras mascotas son mucho más susceptibles a los cambios de lo que pueda parecer. En ocasiones, el más mínimo detalle de su día a día hace que el comportamiento de tu perro cambie de forma radical. Si el cambio ha…
Entre la gran diversidad de razas caninas, hay algunas cuyas características morfológicas o intelectuales están más desarrolladas de lo normal. Sin embargo, solo aquellos dueños que las potencian mediante exigentes entrenamientos son capaces de dar lugar a los perros más…
La relación entre animales y deporte es realmente antigua, y a lo largo de varios siglos ha experimentado muchas situaciones. Si por un lado tenemos tutores que disfrutan de correr con sus mascotas al aire libre, por otro nos afecta…