Los seres humanos no son los únicos en experimentar dolor por la desaparición de un ser querido. A continuación, os damos algunos consejos para ayudar a un gato en duelo por su cuidador.
Sobrellevar la muerte de un cuidador puede ser difícil para un gato, pues estos desarrollan síntomas de estrés, depresión y ansiedad después de que esto sucede, en especial cuando era la persona a la que se sentía más apegado.
El dolor de perder un ser querido
Autor: Felipe Zamora
Muchas mascotas lloran la pérdida de un ser querido, y probablemente experimentan los mismos sentimientos de confusión y tristeza que nosotros, los seres humanos.
Para los gatos perder a su cuidador resulta una situación extremadamente incómoda, si le sumamos además el trauma de mudarse a un nuevo entorno o de las transformaciones que inevitablemente se harán en su hogar.
Esto hace que la vida sea aún mas estresante para ellos, por lo que tenderán a mostrarse distantes, aletargados o se esconderán. Esto lo hacen porque suelen sentirse muy vulnerables y solos.
Cómo podemos ayudar
Normalmente, durante los primeros días del duelo lo máximo que verás del gato serán sus ojos mirando desde algún rincón, como debajo de la cama.
En esto, debes mostrarte paciente y tratar de acercarte sin ser invasivo. Puedes sentarte cerca del lugar donde está escondido y hablar. Es increíble, pero los gatos responden bien a la voz humana, en especial si es femenina.
Poco a poco, el gato empezará a buscar atención o afecto, te buscará, olfateará y te permitirá acariciarlo. Sin embargo, esto es algo que no debes forzar, recuerda que está pasando por un momento traumático y cualquier estímulo puede generar una reacción negativa.
Eso sí, vigila que durante este tiempo se alimente e hidrate apropiadamente, la falta de alimento podría acarrearle problemas serios de salud. Prueba llevando su plato hasta donde se esconde y, en caso de que no se alimente en absoluto, deberás recurrir a un especialista.
Una vez el gato ha dado el primer paso, puedes tratar de estimularlo con juguetes, pueden ser los de caña, que al traer diseños llamativos y moverse mucho tienden a gustarles mucho. Puede que al principio se muestre reacio, pero con el tiempo querrá jugar.
Acompáñalo durante el tiempo que quiera interactuar contigo, él decidirá qué tanto prolongar el contacto y, si decide volver a su escondite, permíteselo.
Muchas veces estas actitudes de rechazo no son hacia las personas que los cuidarán en adelante, son hacia la situación en la que se encuentran, pues es normal que estén molestos y confundidos por las transformaciones en su entorno y estilo de vida.
Si el gato ha sido retirado de su entorno habitual, lo más probable es que no tenga una idea de dónde se encuentra o por qué se encuentra ahí. Le tomará un tiempo entender que la situación es permanente y empezará a explorar la casa con el tiempo.
Dale entretenimientos
Algo que ayudará mucho a un gato en duelo será tener cosas con que entretenerse, además de los objetos que le pertenecen.
Si tienes la posibilidad de tener su camita, juguete y platos donde se alimentaba antes será óptimo, pues esto le ayudará en la adaptación al nuevo entorno.
Lo que el gato debe aprender es a sentirse seguro en este nuevo entorno, de modo que deberás ser cuidadoso de las experiencias que tenga durante el periodo de adaptación, que normalmente dura algunas semanas.
Pasados los días puedes proceder a alimentarlo con tu mano, en lugar de empujar el plato debajo de la cama. De esta manera, se acostumbrará a tu olor y lo asociará con sensaciones agradables. Debes animarlo poco a poco a querer salir de la seguridad de su escondite e interactuar con los seres humanos.
Verás cómo el gato retomará sus actividades normales y se adaptará a su nuevo entorno.
Licenciada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Santiago de Cali.
Trabajó como redactora para gizmo.uno, emprendedor3cero.com. Actualmente, es auxiliar administrativa enLiceo Benalcázary periodista en “Hechos y Noticias Blog”.
Existe la creencia de que los felinos son animales independientes y con dificultades para socializar. Sin embargo, esta presunción queda injustificada si se analiza el carácter de algunas de las razas de gatos más amigables, cuya demanda de atención puede…
De forma análoga a los típicos catarros humanos, los resfriados en gatos son una enfermedad muy común. Conocer los trastornos que generan y las causas que los propician puede ayudar a limitar su alta incidencia. El término resfriado alude a…
¿Estás pensando en compartir tu vida con un gato? Los gatos tienden a ser impredecibles. Esta cualidad hace que elegir la mejor personalidad felina para tu hogar y tu estilo de vida sea todo un desafío. Se conoce que la…
Tener un gato sordo puede parecer una tarea compleja. Además de sus necesidades habituales, tendrás que aprender nuevas formas de comunicarle lo que necesitas! Aunque parezca difícil, la realidad no es tan complicada. Gatos y humanos son seres muy adaptables,…
Dentro de la gran cantidad de razas de gatos existentes hoy en día, quizá las que más destacan son aquellas de gran tamaño y pelaje denso. Dos ejemplos muy característicos son el gato del bosque noruego y el mapache de…
El gato kohana, a diferencia de otros felinos clasificados como ‘sin pelo’, se caracteriza por la ausencia de folículo piloso como consecuencia de una mutación genética. El resultado es una piel de aspecto gomoso y arrugado. Origen de la raza…