¿Un pastor alemán da positivo por coronavirus?
Desde que la pandemia llegó y puso en jaque a la población mundial, se han presentado múltiples hechos significativos, algunos más mediáticos que otros. Por ejemplo, recientemente se dio a conocer la batalla judicial por coronavirus que se desató a raíz de que un pastor alemán en la ciudad de Hong Kong diera un débil positivo a dicha enfermedad.
Un pastor alemán de Hong Kong hace saltar las alarmas
Para entender un poco más qué es lo que ha sucedido, debemos desglosar la información que proporciona el South China Morning Post:
- El pastor alemán tiene dos años de edad y es mascota de una mujer de 30 años, residente del área de Pok Fu Lam, recientemente infectada de coronavirus.
- La inquietud se desató a partir de que, al hacerle unas pruebas, se encontrara que en el hocico del animal habías restos del virus.
- Sin embargo, el animal ha resultado ser asintomático.
- De acuerdo con el profesor Malik Peiris, virólogo especializado en Salud pública de la Universidad de Hong Kong, es probable que tanto el pastor alemán como el Pomerania que dieron positivo por coronavirus, hayan sido contagiados por seres humanos.
- Por otra parte, el virólogo indica que el hecho de que un animal esté infectado no quiere decir que tenga la enfermedad o muestre síntomas.
- ¿Y qué ha pasado a partir de entonces con los perros que han dado positivos por coronavirus? Se han puesto en cuarentena, donde permanecen bajo observación.
¿Pueden las mascotas contraer el virus?
A causa del miedo y los bulos en torno a este tipo de noticias ha aumentado de forma dramática el abandono de mascotas. Por ello, las autoridades insisten en la importancia de consultar fuentes oficiales y confiables, así como poner en práctica una medida muy sencilla: en caso de duda, consultar con el veterinario de confianza.
Adicionalmente, es muy recomendable apelar al sentido común y la responsabilidad, pues son claves para evitar tomar medidas drásticas y perjudicar a los animales. Sobre todo, en momentos como este.
Los expertos de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) aclaran que, de momento, no existe prueba científica que indique que las mascotas puedan padecer o ser fuente de infección del COVID-19.
Es importante destacar que hay muchas enfermedades que son típicas de los animales y que, por nombre, están ligadas al coronavirus, sin embargo, no se trata de la pandemia que está afectando a la humanidad.
Un ejemplo de enfermedades similares en mascotas es el conocido coronavirus felino, que les afecta exclusivamente a ellos. Esto quiere decir que no lo pueden transmitir a las personas.
Por otra parte, los perros pueden padecer de coronavirus canino, que al igual que el coronavirus felino, es una enfermedad que solamente les afecta a ellos.
Entonces, ¿pueden las mascotas infectarse de COVID-19 y transmitirlos a los seres humanos? No. No existe evidencia científica de ello.
Tampoco hay evidencia de que pueda ocurrir dicho proceso, pero a la inversa, es decir, la transmisión de los perros y gatos hacia los humanos. No se conoce ningún caso en todo el mundo, y hay que considerar la propagación sin límites del virus.
La buena labor de los veterinarios y los divulgadores
Los veterinarios no se han quedado atrás a la hora de aportar su granito de arena en este estado de alarma. Muchos están prestando sus servicios para garantizar la cadena de producción, la seguridad alimentaria y el bienestar de todos los animales, tal y como lo indicó el presidente de la OCV.
Por otra parte, los divulgadores científicos y todos aquellos profesionales del área de la biología (y otras ramas de la ciencia) han contribuido en gran medida a informar responsablemente a la población, para evitar el abandono de mascotas y las malas prácticas a la hora de cuidarlas o limpiarlas después de un paseo por la calle.
Más allá de su especialidad, el mensaje de fondo de todos los profesionales es: cordura y tranquilidad. No hay que sucumbir a los bulos y caer presos del pánico. Hay que recordar que, en caso de tener dudas, siempre se puede consultar con el veterinario de confianza vía telefónica.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Gabriela Puente. Facultad de Ciencias Veterinarias. 2018. Infección por coronavirus felino. Extraído de: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1699/Puente%2C%20Gabriela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Mª del Mar Martín Calvo. Universidad Complutense de Madrid. Coronavirus canino. Extraído de: https://eprints.ucm.es/3206/1/T18331.pdf