El talapoin es una especie de primate cuya biología y características son poco conocidas, pero sigue siendo un animal víctima del tráfico ilegal cuyos ejemplares aparecen por Europa.
Características del talapoin
La palabra talapoin abarca a dos primates del género Miopithecus que viven en el centro de África: el talapoin de Angola y el talapoin de Gabón. Ambos se caracterizan por ser primates pequeños, que rondan el kilo de peso y los 40 centímetros de longitud. Esto le convierte en el mono africano de menor tamaño, aunque es superado fácilmente por diversas especies de mono tití, los cuales se encuentran en Sudamérica.
Su aspecto recuerda ligeramente al del mono verde, aunque de mucho menor tamaño, ya que el mono verde puede llegar a pesar entre seis y ocho vez más que este pequeño primate africano: poseen un pelaje marrón con tonalidades verdosas que recuerdan a las del mono verde, especialmente en la zona del lomo y la cabeza.
Al igual que la mayoría de estos monos, poseen un rostro reconocible sin pelaje que les permite mostrar una rica expresividad facial y que hace que cada animal pueda distinguirse.
En el caso del talapoin norteño o de Gabón, la piel del rostro es color carne. Mientras, la piel del talapoin sureño o de Angola es negra, al igual que sus orejas, que poseen el mismo color.
Tras una gestación de unos cinco meses, nace una cría que come sólido en apenas seis semanas. El parto de una sola cría es normal en primates, y responde a unos cuidados muy acusados por parte de las madres en comparación con otros taxones. A los tres meses, las crías poseen un gran grado de independencia. Pueden llegar a vivir entre 20 y 30 años, especialmente en cautividad.
Comportamiento del talapoin
El talapoin vive en numerosos grupos de hasta 100 individuos y, aunque suele dormir sobre árboles en estas grandes congregaciones, durante el día suele dividirse en pequeños grupos para buscar alimento, lo que evita que los conflictos por el alimento tengan una gran escalada.
Los grupos están compuestos por numerosos machos y hembras junto a sus crías. Son animales que carecen de comportamientos territoriales y poseen un gran repertorio vocal, aunque menos rico que la comunicación animal de otros monos.
El talapoin es un primate omnívoro, que se alimenta tanto de frutos y semillas como de plantas acuáticas o huevos, así como de insectos y otros invertebrados. Se le ha visto incluso comer pequeños roedores y aves, aunque de forma ocasional.
Aunque enormemente ligado a los árboles, parece que el talapoin de Angola posee comportamientos más terrestres que su pariente de Gabón, debido posiblemente a la diferencia en cuanto a los recursos que poseen sus nichos.
Hábitat del talapoin
El talapoin es un primate muy ligado a los árboles, un animal diurno que solo se encuentra en los bosques y selvas más espesos. Curiosamente, es uno de los pocos primates que no tiene problemas con mojarse, e incluso se le ha visto nadar en búsqueda de alimento.
Por ello, este primate suele vivir en zonas cercanas a masas de agua. En el caso del talapoin de Gabon o talapoin norteño, este animal habita en las zonas ribereñas de Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y la República Democrática del Congo.
El talapoin sureño, sin embargo, vive en el miombo. Este es un tipo de sabana boscosa que se encuentra principalmente en el cono sur de África, y que es una zona más seca que el hábitat del talapoin norteño. En concreto, el talapoin de Angola se puede encontrar al sur del río Congo, en la república del mismo nombre y en Ángola.
Aunque ninguna de las especies de talapoin se encuentra amenazada, esto ha hecho que apenas se proteja del tráfico ilegal. Por su pequeño tamaño, es una especie capturada para tratar de venderse en Europa como mascota. Los primates africanos del centro de África son especialmente peligrosos, al ser una zona donde existen importantes y peligrosas zoonosis para la especie humana, que no son controladas en los animales que vienen a Europa de forma ilegal.
Graduado en Veterinaria por la Universidad de León (2018). Especialización en Biología y Comportamiento de Primates (Biología de la Fauna) por la Universitat de Girona.
Ha participado en distintos cursos y conferencias:
XVIII Jornadas AVAFES-Zaragoza sobre Primatología de la Asociación AVAFES-Zaragoza (2014-2015).
VI Ciclo de Conferencias de la Fauna Exótica y Salvaje de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre organizado por la Asociación AVAFES León (mayo de 2016).
X Curso Teórico-Práctico de Primatología: la Comunicación en los Primates en el Centro de Rescate de Primates Rainfer (abril, 2017).
III Curso de Clínica en Hurones de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
Curso “Crisis de Biodiversidad, conservación y especies amenazadas” de La Jurbial Servicios Ambientales y Universidad de León.
Curso “Bienestar Animal de Fauna Silvestre en Cautividad” organizado por Avafes León (febrero de 2017).
Curso MOOC de “Retos Medioambientales en un mundo cambiante” de la Universidad de Navarra (diciembre de 2016).
Curso MOOC de “Cognición y emoción canina” de la Universidad de Duke (febrero de 2017).
Curso MOOC de “Introducción a la Conservación” de United for Wildlife (2015).
Eugenio Fernández Suárez es veterinario con experiencia en manejo de fauna silvestre y con especial hincapié en primates. Ha colaborado con diversos santuarios y centros de acogida de fauna en España, y tiene especial interés en el comportamiento animal, el bienestar animal y la divulgación tanto científica como ambiental, a través de diversos proyectos. Voluntario enZoológico El Bosque (Oviedo).
El enriquecimiento ambiental en grandes felinos es muy diverso. Va desde las mejoras en las instalaciones a la aplicación de juegos o pautas de alimentación. En este artículo te mostramos todo lo que tienes que saber al respecto. Generalidades sobre…
Desmond Morris, nacido el 28 de enero de 1928 en Reino Unido, es uno de los zoólogos y etólogos más renombrados del siglo XX. La publicación de su obra El mono desnudo en 1967 fue uno de los puntos álgidos de…
De todos los ungulados silvestres que habitan la península ibérica, el sarrio es uno de los animales más desconocidos. En este artículo te ofrecemos un breve resumen de quién es este misterioso animal. Sarrio, el rebeco de los Pirineos El…
El arrui ha sido considerado especie invasora en España durante años, pero este concepto está en entredicho, así que, ¿es verdad que el arrui nos invade? Generalidades Su nombre científico es Ammotragus lervia, pertenece a la familia de los caprinos…
El manejo de murciélagos en cautividad es muy importante. Son pacientes habituales en los centros de recuperación de fauna, sobre todo las crías que son encontradas por los viandantes fuera de sus nidos, o los individuos enfermos. Generalidades sobre el…
Tigón, ligre… Hay varias formas de denominar a los descendientes de un cruce entre tigres y leones, pero entre estos dos nombres hay una gran diferencia que cambia totalmente la apariencia a simple vista. En el caso de los ligres,…