El ruiseñor silbador, también llamado petirrojo de Swinhoe, es denominado científicamente como Larvivora sibilans debido a que es una de las especies de ruiseñor con un canto más armonioso.
Características principales del ruiseñor silbador
El ruiseñor silbador pertenece a la familia de los muscicápidos, la cual reúne a un conjunto de aves paseriformes. Es decir, con una característica disposición dactilar en la que tres dedos están orientados hacia delante frente a uno trasero. Los muscicápidos se distinguen en su mayoría por seguir una dieta insectívora, para la cual se sirven de un pico corto y ancho.
Respecto a su complexión, tiene unas dimensiones que rondan los 14 centímetros cubiertas de un plumaje amarronado en la parte delantera, mientras que la cola presenta matices rojizos y el vientre una tonalidad blanquecina.
Sus alas son alargadas y fuertes y, a diferencia de otras aves, no hay dimorfismo sexual aparente entre machos y hembras. Se distinguen estos primeros por presentar un canto más frecuente y elaborado.
Hábitat y comportamiento
Al igual que el resto de ruiseñores, es un ave migratoria y, concretamente, esta especie pasa el invierno al sudeste del continente asiático, además de frecuentar el sur de China.
Con la llegada de la estación reproductiva, se desplaza a los bosques de taiga situados en Mongolia y al noreste del continente asiático. Por lo general, su presencia en Europa Occidental es puntual o inexistente.
El ruiseñor silbador normalmente se encuentra a bajas altitudes, y pasa la mayor parte del año en bosques húmedos de hoja perenne, de densa maleza y árboles caídos.
El período de cría tiene lugar durante los meses de junio y julio, momento en el que forman sus característicos nidos a modo de cuenco al valerse de hojas viejas y secas, musgos o acículas de pinos y abetos.
Las hembras suelen poner una media de cinco huevos, con una cáscara azul grisácea y manchas marrones. A finales de agosto, una vez que los pichones alcanzan cierta autonomía, se produce la migración a Rusia, y semanas después se dirigen hacia la península de Corea.
En cuanto a su comportamiento, se distingue por ser una especie esquiva con tendencia a ocultarse entre las ramas, por lo que pasa inadvertida ante amenazas al mismo tiempo que logra un mayor éxito en la captura de insectos. Su dieta se compone básicamente de hormigas, arañas, escarabajos y otros invertebrados terrestres.
Su canto, más armonioso que el de otros ruiseñores por observarse la repetición de patrones melódicos, suele llegar a su máxima expresión durante la época reproductiva y las horas nocturnas. También se caracteriza por realizar un peculiar chasquido con su cola.
Estado de conservación
Según la denominada Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a modo de inventario de la biodiversidad mundial, el ruiseñor silbador se encuentra en estado de baja preocupación (least concern).
El situarse en dicha categoría se debe, principalmente, a que a pesar de su presencia irregular por las particularidades del hábitat necesario para la época de cría, tiene una distribución significativa en el continente asiático tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.
BirdLife International. Rufous-tailed Robin Larvivora sibilans. (s.f). Recuperado de http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/rufous-tailed-robin-larvivora-sibilans
Handbook of the Birds of the Wordl Alive. Rufous-tailed Robin (Larvivora sibilans). (s.f). Recuperado de https://www.hbw.com/species/rufous-tailed-robin-larvivora-sibilans
El quebrantahuesos pertenece a la especie Gypaetus barbatus. Es una de las aves rapaces más conocidas en España, al localizarse en el pasado en diferentes regiones montañosas, todas ellas superiores a los 1000 metros. Desgraciadamente, por diferentes circunstancias, las poblaciones…
Todos los problemas del cardenal amarillo se deben a su precioso canto y llamativo color, lo que le convierte en una de las aves de jaula más buscadas y cotizadas entre los amantes de este tipo de prácticas, aunque a…
El martín pescador enano es una especie de ave que es la versión miniatura del martín pescador común. Comparten muchas características, pero se diferencian principalmente por su tamaño. Características físicas del martín pescador enano El martín pescador enano, que pertenece…
Hoy hablamos de una familia especial dentro de los albatros: el albatros de Laysan. Considerada como una de las especies más representativas del archipiélago hawaiano, la supervivencia de estos animales se encuentra amenazada actualmente. ¿Cómo es el albatros de Laysan?…
Estas aves urbanas no son para nada queridas por las personas debido a su gran población y a que defecan en cualquier sitio. Además, pueden ser portadoras de enfermedades. En este artículo te contamos algunas maneras de ahuyentar las palomas…
A fines del 2018 nos enteramos de que la especie de guacamayo azul conocida por protagonizar la película de animación Río fue declarada extinta en estado salvaje. Aún quedan otras tres especies de la familia que viven en libertad y…