7 razas de perros japoneses que debes conocer
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Las razas de perros japoneses también figuran entre las más populares del mundo. Se trata de canes que surgieron en un principio para ejecutar tareas de caza, con un gran instinto que se mantiene en los ejemplares actuales. Son variables en cuanto a su tamaño y pelaje, pero todos hermosos y fieles.
Por lo general, llevan plasmado el nombre “inu” que significa perro en japonés. En este espacio te presentamos 7 razas de estos compañeros leales y de carácter fuerte que no puedes dejar de conocer.
Razas de perros japoneses
Los canes procedentes de Japón son bastante antiguos, algunos datan de más de 3000 años. Son muy especiales, con características físicas o de temperamento que los hacen únicos. A continuación te listamos algunos tipos de perros cautivadores de este país asiático.
1. Akita inu, una de las razas de perros japoneses más conocidas
El akita es antiguo, popular y de gran tamaño (de hasta 67 centímetros de altura a la cruz y de 30 a 45 kilos). Presenta unos ojos pequeños, orejas de forma triangular, un cuerpo musculoso, fuerte y una cola enroscada muy peculiar. Además, su pelaje denso, suave y erizado de colores rojo leonado, sésamo, atigrado o blanco, completa sus características y lo convierte en un ejemplar hermoso.
Estos canes fueron empleados al principio para cazar osos, luego como perros de pelea. En la actualidad, son muy enérgicos, pero bastante tranquilos, con un carácter calmado y manejable.
Lo más importante es que son muy fieles a sus amos. Aspecto que se demostró en la historia famosa y conmovedora de Hachiko, quien esperó a su amo en una estación de tren por casi 10 años, luego de la muerte de este. Gracias al relato, se erigió una estatua de bronce en su honor.
2. Shiba inu
Otra de razas de perros japoneses que debes conocer es el shiba inu. En apariencia se asemeja al akita, pero, en cambio, su tamaño es pequeño (hasta 39,5 centímetros). Posee un cuerpo musculoso, fuerte, con un pelaje denso, rojo con fuego, o rojo, que lo hace ver tierno y encantador.
Son animales ágiles, vivaces, rápidos, con gran agudeza en sus sentidos y es que, al principio, se emplearon para cazar. A estos tiernos y enérgicos canes también se les conoce como “perros gatos” gracias a su independencia, porque les gusta hacer las cosas cuando quieren. Sin embargo, se trata de perros cariñosos y muy leales, solo hay que dejarles claro desde el principio quien es la autoridad en casa.
3. Hokkaido inu
También conocido con el nombre de ainu ken, utilizado como perro de cacería y mascota, incluso se empleó para cazar a osos pardos. Así, estamos ante un ejemplar muy fuerte, a pesar de su tamaño mediano, ya que según la Federación Cinológica Internacional (FCI), los machos tienen hasta 51,5 centímetros y las hembras 48,5 (a la cruz).
El hokkaido es un can de gran resistencia, su pelaje denso y su cuerpo robusto le permiten soportar el frío glacial y nevadas intensas. Además, entre otras de las características que posee, destacan su valentía, su nobleza, su fidelidad y su actividad. También es muy inteligente, una raza de lo más interesante.
4. Tosa inu
Entre las razas de perros japoneses de grandes tenemos al tosa inu. Se trata de un ejemplar con instinto combativo, vigoroso, muy protector y guardián de la familia. Puede medir como mínimo 60 centímetros hasta la cruz si es macho o 55 si es hembra.
Presenta un aire majestuoso, gracias a su contextura robusta, su pecho ancho, su espalda recta y su vientre bien levantado. Tiene una mirada con expresión de nobleza. Además, presenta orejas colgantes y triangulares, cola larga y fina (en la base que es más gruesa) y un pelaje corto que facilita sus cuidados.
5. Kai ken
La raza kai es muy querida en Japón, incluso fue declarado monumento nacional en el año de 1934. Su carácter distintivo es su pelaje atigrado y su cola larga, peluda y desaliñada. Es can muy robusto, con músculos bien desarrollados y patas fuertes. También es muy enérgico. Presenta tamaño mediano, entre 45 y 50 centímetros de altura a la cruz.
Estos canes se usaban como perros cazadores, incluso de jabalíes. Su temperamento alerta y vivaz le permiten seguir realizando funciones de cacería, pero también son excelentes animales de compañía, cariñosos, sociables y protectores.
6. Spitz japonés
El spitz japonés es un perro blanco hermoso, con un pelaje abundante que resalta en su cuerpo. Este se extiende hasta su cola, con una cubierta con forma de pluma y larga, mientras que en la cara el pelo es bastante corto. Presenta ojos grandes, un hocico afilado y unas orejas triangulares y erguidas, que completan una apariencia elegante y estilizada.
Este can entra en la categoría de perros pequeños, ya que apenas mide entre 30 y 38 centímetros a la cruz. Su cuerpo robusto y su carácter vivaz lo convierten en un maravilloso perro de compañía, muy inteligente y leal.
7. Spaniel japonés
También llamado chin, corresponde a otra raza de perros pequeños, con una medida aproximada de 25 centímetros. Posee un pelaje largo, liso y sedoso, color blanco con manchas negras o rojas. Con ojos grandes, orejas amplias y colgantes, y una cola de pelos largos. Estas características le brindan un aspecto refinado. Además, se trata de una mascota obediente, dulce, inteligente y muy cautivadora.
Como ves, las razas de perros japoneses son encantadoras, por lo que tener cualquiera de ellas en casa sería una magnífica elección. Al final de cuentas, todos los canes son adorables, sin importar su linaje o lugar de procedencia.
Te podría interesar...