Quieren salvar a la última jirafa blanca de los cazadores furtivos
Es una desafortunada realidad que muchas personas compran a un alto precio las pieles, los tendones y los cuernos de muchos animales. Por tal razón, varios individuos se dedican a ser cazadores furtivos para obtener ganancias económicas.
En consecuencia de ello, la población de una gran cantidad de especies ha disminuido de una manera alarmante y hoy en día se encuentran en peligro de extinción. Pues, son perseguidos a diario y atacados de una manera cruel.
Tal como ha ocurrido con las jirafas blancas, de las cuales solo queda un ejemplar en todo el mundo. De esa manera, los equipos de conservación se encuentran realizando todos los esfuerzos posibles para protegerla y evitar que sea cazada.
Por ende, en este artículo te compartimos todos los detalles de este panorama. ¡No te los pierdas!
Te puede interesar 5 datos interesantes sobre la lengua de las jirafas
La complicada realidad de estas jirafas
El año 2016 fue histórico para Ishaqbini Hirola, una reserva de conservación ubicada en el sureste de Kenia. Esto debido a que se encontraron 3 jirafas blancas, las cuales son las únicas conocidas en todo el mundo, según los expertos.
A causa de esto, esa área se convirtió en un destino turístico importante porque un gran número de visitantes quisieron ir a conocerlas. Además, la prensa también se interesó en analizar sus características y compartir datos cautivadores sobre ellas.
Sin embargo, no todos tuvieron buenas intenciones. Pues, cuando los cazadores furtivos se dieron cuenta de que era una especie especial, pensaron que en el mercado negro les ofrecerían cantidades exuberantes de dinero.
Por tal motivo, comenzaron a buscarlas por todo lado. De ese modo, lamentablemente, en marzo del año 2020 unos cazadores interceptaron a 2 de las 3 jirafas (la madre y una de las crías) y las cazaron.
A raíz de esa situación, la cría restante pasó a ser conocida como la única jirafa blanca que todavía habita en el mundo. Por ello, desde ese momento los trabajadores de la reserva se han preocupado por resguardarla de la mejor manera posible.
Esto ya que saben que los cazadores furtivos están detrás de ella porque, al ser la última, pueden pedir sumas de dinero mucho más amplias.
Las medidas de seguridad para mantener a salvo a la última jirafa blanca
Tras el ataque a las 2 jirafas blancas, la reserva de conservación contrató a mucho más personal de vigilancia. Pues, la intención es que ninguno de los cazadores pueda tener la facilidad de explorar el territorio y atentar contra el animal.
Así mismo, se asociaron con el Northern Rangelands Trust, el Save Giraffes Now y el Servicio de Vida Salvaje de Kenia. Esto con el objetivo de ponerle a la jirafa un GPS que les permita mantenerla alejada de cualquier posibilidad de atentado.
Por ende, en la actualidad la jirafa tiene puesto un dispositivo que envía información durante cada hora y le permite saber solo a los guardabosques cuál es la ubicación exacta en la que se encuentra. De igual modo, detectar cuándo se está dirigiendo hacia una zona peligrosa.
No obstante, todo el personal dedicado a proteger a la jirafa blanca sabe que tienen que mantener la concentración en todo momento. Pues, debido a la marcada diferencia que hay en el pigmento de la piel, este animal puede ser detectado con mayor facilidad.
¿Por qué una jirafa puede ser blanca?
En el instante en el que se encontraron a las 3 jirafas blancas, los especialistas las analizaron y afirmaron que poseen unos genes que alteran un poco su producción de melanina. Por lo tanto, sus pieles adquieren un tono blanco.
Sin embargo, también dejaron claro que este es un fenómeno diferente al albinismo. Esto debido a que las jirafas blancas no tienen un cambio en el color de sus ojos ni son sensibles a la luz del sol.
Descubre Comportamiento de las jirafas
Los peligros que hoy en día enfrentan las jirafas
Hoy en día, las jirafas son una de las especies más amenazadas. Pues, aparte de ser afectadas por la caza desaforada, han sido víctimas del mal estilo de vida que tiene los seres humanos.
Esto debido a que una gran cantidad de industrias han entrado a sus hábitats a saquear muchos recursos y, por consiguiente, han alterado las condiciones naturales.
Además, las personas han desatado una contaminación que está ocasionando cambios climáticos cada vez más drásticos. Debido a ello, es fundamental que las autoridades busquen los mecanismos pertinentes para frenar esos hechos y proteger la vida de estos animales.
Así mismo, que el mismo ser humano se concientice y comience a tener un estilo de vida tolerante con las otras especies.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- García M. Conservación de especies naturales [Internet]. Madrid: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación; (s.f). [citado 01 de agosto de 2022].