¿Qué hacer para tener una mascota en acogida?
Debido al gran número de animales abandonados, la falta de espacio en los asilos y protectoras de animales es escaso. Para ayudar un poco a estos organismos se creó la iniciativa de las casas de acogida. ¿Sabes lo que son? ¿Te gustaría tener una mascota en acogida?
Qué son las casas de acogida
Las casas de acogida no son más que hogares particulares que cumplen una serie de requisitos para poder tener durante un tiempo uno de los animales abandonados que están en busca de un hogar.
Muchos animales son sacrificados cuando pasa un tiempo razonable y no se les ha encontrado un hogar en el que vivir. Suena cruel, pero desgraciadamente es la realidad. Para evitar los sacrificios animales, o al menos disminuir la cantidad, se creó la iniciativa de dar la oportunidad a aquellos que son amantes de los animales: la adopción temporal de un animal hasta que encuentre un hogar.
En ocasiones, estos animales podrían quedarse definitivamente con los dueños de la casa de acogida, aunque esto conlleva una serie de papeleos. En otras ocasiones, el animal encuentra otro hogar en el quedarse.
Es posible que hayas tenido en acogida a un animal y que unos meses después, cuando te has acostumbrado a él, le has cogido cariño y ha llegado a ser parte de tu familia, tengas que decirle adiós. Esta es un desventaja para ti, y es un riesgo que tienes que asumir si quieres tener una mascota en acogida.
Si aun sabiendo esto, estás dispuesto a correr el riesgo, te contamos todo lo que tienes que saber y hacer para convertir tu hogar en una casa de acogida.
Qué tengo que hacer para tener una mascota en acogida
Es cierto que es triste pensar en tener que decir adiós a una mascota que nos ha acompañado durante un tiempo, pero si lo vemos desde la perspectiva de que le has ayudado a salvarle la vida, lo cambia todo, ¿verdad? Y además no olvides que, si lo deseas, tú mismo puedes quedarte con la mascota mientras estés a tiempo.
Se mire por donde se mire, en realidad las casas de acogida son muy ventajosas para los animales que buscan un hogar, y nos permiten poner nuestro granito de arena en contra del abandono. ¿Qué tienes que hacer para ser parte de ello?
Ve a una protectora o refugio
Este es el primer paso: ponerte en contacto con una protectora o refugio. Ofrécete voluntario para tener una mascota en acogida durante un tiempo. Haz todas las preguntas que te vengan a la mente mientras te dan la información, como la obligación que tienes cuando un posible adoptante quiera ir a tu casa a ver al perro.
Infórmate de las obligaciones que tienes
Adoptar a un animal para siempre no es lo mismo que tener una mascota en acogida. Por ejemplo, en el centro te explicarán que tanto la alimentación, los accesorios, las vacunas, chip y demás visitas veterinarias correrán a su cuenta.
Sin embargo, tú tendrás otras responsabilidades como dar un hogar limpio y espacioso al animal, sacarlo a hacer ejercicio, darle el alimento que necesite y, por supuesto, el cariño que requiera.
Colabora en lo que te pidan
Te pedirán cierta documentación como tu DNI, número de teléfono, dirección y una declaración firmada en la que aceptes tu responsabilidad. Además, lo más probable es que te pidan visitar tu casa para asegurarse de que vives en condiciones salubres para el animal y en un entorno no hostil.
También, si vives con más miembros de la familia, podrían hacerte algunas preguntas de tipo personal sobre ellos, como su carácter o si tienen alguna enfermedad mental. Piensa que toda esta información es con el fin de velar por el bienestar de los animales.
No es difícil tener a una mascota en acogida siempre que colabores con el centro y estés dispuesto a cumplir con tus responsabilidades. Ten en cuenta que es un acto generoso que aporta un grano de arena en nuestra lucha contra el mal que más sufrimos los amantes de los animales: el abandono.
Te podría interesar...