¿Qué es la etología canina?
La etología se define como la disciplina científica que estudia tanto el comportamiento humano como el animal. En el caso de los perros, la etología canina permite a dueños, veterinarios y científicos predecir las pautas de comportamiento normales del animal para detectar posibles anomalías.
La importancia de la etología canina para perros con problemas de conducta
Gracias a la etología canina, somos capaces de distinguir los comportamientos instintivos y naturales de los derivados de algún tipo de problema o enfermedad subyacente.
Como rama de la biología conductual, la etología tiene como objetivo estudiar el comportamiento normal de los animales en su hábitat natural. Esta disciplina no se centra sólo en los animales salvajes, pues la domesticación de una gran parte de los animales que nos son cercanos hace necesaria la presencia de una rama de la ciencia que investigue los comportamientos de los animales domésticos, del ganado, etc.
La etología canina es especialmente relevante en hogares donde se producen problemas de comunicación o convivencia. No muchos dueños están familiarizados con el tipo de comportamiento que es esperable en su mascota y no entiendne muchos de los hábitos y las necesidades de su animal, lo cual puede crear tensiones innecesarias entre el perro y su amo.
Los comportamientos que más preocupan a los dueños y que pueden tener una fácil solución con la ayuda de la etología canina son los siguientes:
- Problemas de agresividad o comportamientos autodestructivos.
- Fobias, miedos y ansiedad.
- Problemas de confianza con otros animales, así como con otras personas, derivados de una socialización tardía.
- Comportamientos excesivamente dominantes e impulsivos
- Conductas repetitivas
- Problemas de hiperactividad
- Ansiedad por separación
El miedo a las personas, uno de los problemas más comunes
El miedo de los perros a las personas puede derivar en conductas agresivas o ansiosas que pueden incluso llegar a poner en peligro el bienestar del dueño del animal. La etología, como disciplina centrada en el comportamiento de los animales, busca la respuesta a este tipo de problemas.
El ambiente de cría del animal, así como la presencia de su madre y el proceso de destete son vitales para una socialización temprana del cachorro que le permita estar cómodo contigo y con otros animales.
A la hora de acudir a un profesional de la etología canina para que te asesore en lo relativo a problemas conductuales, asegúrate de que es un profesional que cuenta con un título homologado que le acredite como etólogo canino para evitar estafas.
Te podría interesar...