Perros discapacitados: mujer usa cunas, sillas de ruedas y pañales

Siempre hay gente de buen corazón que le brinda todo el amor y ayuda a los animales que más lo necesitan. Veamos esta historia.
Perros discapacitados: mujer usa cunas, sillas de ruedas y pañales

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 28 agosto, 2021

Son contadas las veces en las que hemos escuchado que los perros discapacitados están siendo atendidos por su dueño. Generalmente, estos canes son abandonados en la calle, sufren accidentes y quedan en una situación mucho más vulnerable a todo tipo de maltrato.

Sin lugar a dudas, los perros discapacitados requieren de una atención especial y no todo el mundo está dispuesto a hacerlo. No obstante, hay gente de buen corazón que hace todo lo posible para brindarles el bienestar que necesitan, y es que no es un secreto que a estos peludos casi nadie los adopta.

Hay refugios y fundaciones que abren exclusivamente sus puertas para hacerse cargo de los que quedan padeciendo serias secuelas tras ser víctimas de un accidente. Sobre uno de estos lugares vamos a contarte ahora, porque las buenas acciones merecen un reconocimiento, además de que sirven para inspirar a otros a salvar vidas sin importar si son de raza, grandes o cachorros.

Milagros perrunos: un albergue para perros discapacitados

Son múltiples las historias que nos conmueven cuando se trata de animales en situaciones extremas. El abandono y el maltrato son algunas de las variables más frecuentes, pero siempre hay personas dispuestas a ayudar. Tal es el caso de este albergue de gatitos y de perros discapacitados ubicado en la ciudad de Lima, Perú.

Milagros Perrunos es el nombre de este hogar en donde actualmente viven más de 120 canes y felinos rescatados. Muchos de ellos son puestos en adopción mientras que otros, los más afectados, se mantienen de manera permanente en el sitio, recibiendo los cuidados necesarios.

Así empezó todo

Sara Morán Calderón es la fundadora de Milagros Perrunos, quien desde el año 2015 ha conmovido a cientos de personas tras darse a conocer que rescató a un grupo de perros discapacitados que se encontraban a la intemperie, tirados en la acera con claros signos de que habían sido atropellados.

Diversos portales digitales relataron el hecho en su momento, señalando que eran siete canes los que la mujer llevó al veterinario para atender su situación y posteriormente les brindó techo en su casa. Así fue como conformó el hogar que en la actualidad funciona gracias a las donaciones que reciben y las rifas que venden para adquirir los insumos que necesitan. Esto lo hizo saber en una entrevista, sumado a que difunde la información por medio de redes sociales.

“Dios me ha tocado el corazón para ayudar a estos canes. Yo los amo y admiro porque, pese a sus desgracias e indiferencia de la gente, nunca pierden las ganas de vivir”
-Sara Morán-

Y es que Milagros Perrunos destacó por la labor de Sara Morán, quien habilitó cunas especialmente para los más afectados, sillas de ruedas y pañales para los que les falta alguna pata, tienen deformidades y para los que no sienten las ganas de miccionar.

Además de los perros discapacitados y víctimas de maltrato, también le ha brindado cobijo a otros canes y gatos con enfermedades como cáncer, glaucoma y diversas afecciones. El albergue se mantiene activamente brindando “una pata” para promover la adopción y recolectar insumos para la manutención de todos los peludos.

Otros refugios para perros discapacitados

Así como los acogidos de Milagros Perrunos tienen sus sillas de ruedas, muchos perros también hacen uso de este complemento que adquieren los amos cuando sus mascotas envejecen y padecen alguna enfermedad, así como también las usan los canes de otras organizaciones de protección animal.

  • En Madrid, la asociación Bichos Raros se encarga de cuidar y rehabilitar a animales con necesidades especiales (parapléjicos, tetrapléjicos y con problemas neurológicos) desde hace más de cuatro años, brindando elementos ortopédicos para los acogidos que los necesiten.
  • En Tailandia se dio a conocer una fundación que alberga en su espacio El Santuario a perros discapacitados, enfermos, ancianos y paralizados, brindándoles atenciones como terapia de agua y fisioterapia canina, además de alimentación y los cuidados adecuados para que tengan una buena calidad de vida.
  • En Argentina se supo de un refugio llamado Las Renatas, donde también atienden a perros con discapacidad motriz y brindan en lo posible todas las atenciones veterinarias e intervenciones para mantenerlos con vida.

Como estos deben existir múltiples casas en manos de personas nobles que entregan gran parte de su vida para contribuir con la protección de la vida animal. ¿Conoces algún hogar de animales en condiciones extremas en tu ciudad? Seguramente estos amigos fieles agradecerían tu apoyo.

¿Cómo puedo ayudar?

En redes sociales hay decenas de cuentas, perfiles y páginas que puedes encontrar de acuerdo a tu ubicación. Colaborar con una asociación protectora de animales, albergue y fundación cercana es una forma linda y sencilla de ayudar.

Puedes asistir a las actividades que realizan para recolectar insumos, o bien puedes hacer donaciones para el bienestar de los canes o gatos con necesidades especiales. Además, en caso de que cuentes con estabilidad, dispones de tiempo para darle amor a un peludo y hacerlo parte de la familia, podrías brindarle una vida digna adoptando.

Te podría interesar...
Descubre la vida de los perros en sillas de ruedas
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Descubre la vida de los perros en sillas de ruedas

Hasta hace algún tiempo, la solución para perros discapacitados era el sacrificio. Afortunadamente, en la actualidad hay sillas de ruedas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Videla-Díaz, M. (2014). Interacción humano-animal: ¿Por qué la gente no ama a sus mascotas?. Revista de Psicología GEPU, 5 (2), 164-179.
  • Holt, P. E. (1985). Urinary incontinence in the bitch due to sphincter mechanism incompetence: prevalence in referred dogs and retrospective analysis of sixty cases. Journal of Small Animal Practice, 26(4), 181-190.
  • Giménez-Candela, M. (2017). La descosificación de los animales. Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM, 12(1), 298-313.

Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.