Ocho consejos para cuidar un perro en casa
Conviene conocer algunos consejos para cuidar un perro en casa y conseguir que la convivencia entre el tutor y el can sea pacífica. Los perros son animales muy fieles y leales, pero pueden ser un poco desobedientes si no se les educa correctamente.
Además, no es lo mismo cuidar a un cachorro que a un perro adulto, por lo que los trucos a emplear no serán iguales. Así pues, a continuación te mencionamos algunas pautas que pueden ponerse en práctica.
Cómo cuidar a un cachorro en casa
Cuando se recibe a un cachorro en casa, hay que tener en cuenta que es un animal muy pequeño que requiere numerosos cuidados. Te los enumeramos en las siguientes líneas.
1. Mantener fuera de su alcance artículos peligrosos
Los cachorros son extremadamente curiosos y pueden meterse fácilmente en problemas. Por ello, deben esconderse y mantenerse altas las cosas que puedan ser peligrosas como los desinfectantes, insecticidas y demás artículos que contengan productos químicos.
De esta manera, se reducirá el riesgo de que el animal pueda ingerir cualquiera de estos compuestos tóxicos y enfermar, ya que pueden ser mortales. Además, si se tiene jardín, hay que eliminar algunas plantas que puedan ser venenosas para el cachorro.
2. No dejarle solo en sitios peligrosos
Nunca hay que dejar solo a un cachorro en lugares donde pueda hacerse daño, tanto en interiores o exteriores. En exteriores, los cachorros pueden patinar o caerse en algún hueco presente en los balcones, las terrazas o los entrepisos.
En el interior, uno de los sitios más peligrosos para el animal es el cuarto de baño. Los cachorros suelen jugar con el agua del inodoro, lo que puede ser una costumbre difícil de quitar y dañina si beben el líquido limpiador.
3. Disponer en casa de los diferentes objetos necesarios
En el momento en el que se recibe el cachorro en casa y se han tenido en cuenta los detalles anteriores, también hay que conocer que el animal necesita algunos objetos básicos:
- Collar, correa y arnés para cuando se le saque de paseo.
- Recipientes para comida y agua. Preferiblemente de metal.
- Cepillo y peine.
- Juguetes adecuados.
- Cama y espacio para dormir.
4. Educar al cachorro
Si desde el principio se educa al cachorro siguiendo una serie de reglas, podrán evitarse problemas en el futuro. Una de las reglas más importantes es la socialización con otros perros y con humanos de manera adecuada.
También hay que enseñar al cachorro cómo tratar con los niños al igual que hay que educar a los infantes sobre cómo tratar con animales. Los niños tienen que saber interpretar correctamente el lenguaje del perro y poder interactuar adecuadamente con él.
Cómo cuidar a un perro adulto en casa
En el caso de que se trate de un perro adulto, no se pueden seguir exactamente las mismas pautas que para un cachorro. Por ello, los consejos para cuidar a un perro en casa implican tener en cuenta aspectos como:
5. Alimentación equilibrada y adecuada
La alimentación es indispensable para que el perro tenga una salud adecuada y la energía suficiente para estar activo durante el día. Además, una correcta alimentación reducirá el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o la obesidad.
6. Controlar la destrucción de mobiliario
Los perros pueden destruir los muebles o las plantas del jardín cuando tienen un exceso de energía que no ha sido gastada con ejercicio. Otra opción es que quieran llamar la atención de sus dueños o que se aburran y busquen entretenerse.
Por este motivo, conviene cansar al perro con ejercicio diario o proporcionarle juguetes, motivando al animal tanto mental como físicamente. Si no, ocurren este tipo de actos, a los que nunca hay que reaccionar utilizando violencia sobre el animal.
7. Conocer el lenguaje corporal canino
Para interpretar el lenguaje canino, hay que fijarse tanto en el lenguaje corporal como en los gestos o los sonidos que emiten los canes. Esto es debido a que los perros utilizan todo su cuerpo, desde la cabeza o las orejas hasta la cola, para el envío de señales visuales.
Al conocer e interpretar correctamente el lenguaje corporal del perro, se pueden evitar muchos comportamientos que derivan en conflictos. Además, también es necesario estar atento a los diferentes sonidos que emite, para saber si el perro está tranquilo, preocupado o en actitud defensiva.
8. Disponer de una rutina
Todo lo anterior lleva a la conclusión de que es adecuado y conveniente tener una rutina para el perro. De esta manera, al tener unas actividades establecidas y a las que está acostumbrado, se comportará correctamente.
En definitiva, te hemos mencionado algunos consejos para cuidar a un perro en casa que faciliten esta tarea. Lo más importante es, siempre que sea posible, contar con una rutina que permita tanto al animal como a su tutor pasar tiempo juntos.
De esta manera, a través de juegos o ejercicio, el animal sabrá cuando es la hora de jugar y cuando la hora de dejar descansar o trabajar. Así, tanto el perro como su familia estarán felices y podrán evitar comportamientos de desobediencia por parte del animal.
Te podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
-
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España. Guía para una Tenencia Responsable de Animales de Compañía [Internet]. Datos abiertos; 2018. Disponible en: http://eresresponsable.es/wp-content/uploads/2018/04/Gu%C3%ADa-Tenencia-Responsable.pdf
-
Schöning B. Guía práctica del comportamiento del perro. Editorial HISPANO EUROPEA; 2011. 131 p.; 64-70 Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=x65trwZSez4C&oi=fnd&pg=PA5&dq=lenguaje+corporal+canino+pdf&ots=lMIycQ9KPz&sig=4fKD09d9eyBQNf8ioA6kOpBsfY0#v=onepage&q=lenguaje&f=false