Musaraña elefante somalí: redescubierta después de más de 50 años

Solo existen 20 especies distintas de musarañas elefantes y todas son endémicas de África. Una de ellas ha estado desaparecida por mucho tiempo: ¿quieres conocer su historia?
Musaraña elefante somalí: redescubierta después de más de 50 años
Cesar Paul Gonzalez Gonzalez

Escrito y verificado por el biólogo Cesar Paul Gonzalez Gonzalez.

Última actualización: 17 octubre, 2022

Las musarañas son mamíferos bastante pequeños que se encuentran por casi todo el mundo. Su apariencia es muy parecida a la de un ratón, pero en realidad se encuentran más relacionados con los topos y los erizos. Entre los diferentes ejemplares que existen resalta la musaraña elefante somalí, un animal del que no se supo nada por más de 50 años tras su descubrimiento.

Este hermoso mamífero endémico de Somalia fue visto por última vez en 1968. Por esta razón, se llegó a creer que estaba extinto y que nunca más se le volvería a atrapar. Sigue leyendo este artículo y descubre cómo reencontraron a la musaraña elefante somalí.

El descubrimiento de una nueva musaraña elefante

La musaraña elefante somalí fue descrita por primera vez por el naturalista francés Georges Révoil. Este realizó una expedición a Somalia entre 1878 y 1881, en la cual atrapó al primer ejemplar vivo de esta especie. El viaje fue todo un éxito, pues incluso publicó un libro que contenía descripciones de todos los animales descubiertos. En 1881 salió a la luz la primera descripción del animal con el nombre científico de Macroscelides revoili.

El ejemplar original fue llevado al Museo Nacional de Historia Natural en París, lugar en el que aún se conserva como modelo para exposición y descripción. Sin embargo, este no sería el único que existiría en el mundo, ya que entre 1891 y 1973 otros países también realizaron sus propias expediciones a África. Esto provocó que la musaraña elefante somalí llegara a las colecciones de diferentes museos del mundo.

La última vez que se le vio

Este pequeño mamífero fue recolectado por última vez en 1968 por los científicos Corbet y Hanks. Durante su investigación, se encargaron de censar la mayor cantidad de especies posibles de musarañas elefantes. El proyecto fue bastante amplio y lograron describir 15 especies distintas, entre las cuales se encontraba la somalí.

Esta fue la última vez que el mundo sabría de este hermoso y pequeño animal. Durante años, ningún trabajo de investigación logró volver a capturarlo, por lo que se creyó que la especie se había extinguido. Sin embargo, en 2014 se descubriría que ejemplares habían sido recolectados varios años después de 1968.

Una musaraña sobre un palo.

Las musarañas elefantes perdidas en el museo

Algunos investigadores capturan y preservan ciertos animales para poder describirlos luego. Estos ejemplares terminan en las colecciones de los museos, los cuales suelen encargarse de mantenerlos en buen estado e identificarlos. El problema con esto es que no siempre existe el suficiente personal para realizar esta tarea o a veces los especímenes se clasifican de manera errónea.

En 2014, Galen Rathbun, Paolo Agnelli y Gianna Innocenti reexaminaron la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad de Florencia. Durante este proceso se dieron cuenta de que varios ejemplares estaban mal clasificados. Esto condujo a que encontraran musarañas elefante somalíes que fueron capturadas en 1973, 5 años después de su último registro.

La búsqueda de las 25 especies perdidas

La organización sin fines de lucro denominada Global Wildlife Conservation publicó en 2017 una lista con las 25 especies más buscadas del momento. Entre estas se encontraba la musaraña elefante somalí, cuyo nombre científico había cambiado a Elephantulus revoili. Esto propició que se comenzaran a preparar varias expediciones, con el único objetivo de ubicar y demostrar que no estaba extinta.

Aunque parezca extraño, esta campaña de las especies más buscadas ya ha logrado localizar a muchos otros animales “perdidos” por la historia, como el camaleón de voeltzkowi. Por lo tanto, había grandes esperanzas de que se pudiera volver a ver a la musaraña elefante somalí.

Redescubriendo a la musaraña elefante somalí

Houssein Rayaleh, un ecologista y conservador de la República de Yibuti (Djibouti), no tenía duda de que la musaraña somalí aún existía. Esto se debe a que toda su vida lo había visto como un mamífero común de Yibuti, por lo que nunca se imaginó que la comunidad internacional lo estuviera buscando.

No fue hasta 2017 que Steven Heritage y Galen Rathbun contactaron a Houssein con el objetivo de pedirle apoyo para realizar la búsqueda de esta especie perdida. Sin embargo, la expedición se llevó a cabo en 2019 debido a que los preparativos tardaron mucho en completarse. Este año traería muchas sorpresas y noticias buenas para todos los investigadores.

Durante los 15 días que duró la expedición, el grupo colocó un total de 1259 trampas en 12 sitios distintos. El redescubrimiento de la especie no tomó mucho tiempo, pues en el primer día lograron capturarla sin mayor dificultad. Gracias a esto, por primera vez existían fotos y videos que mostraban a la musaraña elefante somalí en su hábitat natural.

Buscando en el lugar inadecuado

Esta especie solo se distribuye en una pequeña parte de Somalia, justo en la República de Yibuti (Djibouti). En esta zona las musarañas somalíes son relativamente abundantes, pero fuera de ahí es muy difícil encontrarlas. Por esta razón las expediciones anteriores fallaron durante tanto tiempo, pues se desconocía este simple hecho que cambia todo el panorama.

Una sorpresa inesperada

El redescubrimiento de esta especie en 2019 no fue el único hecho importante para la expedición, puesto que los análisis genéticos también revelaron algo interesante. En un principio se creía que esta era pariente de Elephantulus rufescens, otra especie de musaraña elefante más abundante. Sin embargo, la investigación demostró que no son tan cercanos y que en realidad se trata de especies independientes.

Esto significaba que la musaraña elefante somalí tendría que cambiar su nombre científico a Galegeeska revoilii, un nuevo género de las musarañas elefante. El género se forma por dos palabras: “gale” en honor a Galen Rathbun; y “geeska”, que en idioma somalí significa “el cuerno de África” (la zona en la que fue encontrada).

Cuando se encuentra una especie que ha estado desaparecida por años, es normal preocuparse por su inminente extinción. Sin embargo, la musaraña elefante somalí es la excepción, ya que su población parece estable y dista mucho de estar en peligro. Esto no significa que se puedan relajar los esfuerzos por su conservación, pero al menos existe tiempo para planear una estrategia que beneficie a todos.

Te podría interesar...
El ciclo de vida de las tímidas musarañas
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
El ciclo de vida de las tímidas musarañas

Se trata de animales diminutos y más que tiernos... ¿Sabías que el ciclo de vida de las musarañas es realmente corto? Entérate más en este post.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Heritage, S., Rayaleh, H., Awaleh, D. G., & Rathbun, G. B. (2020). New records of a lost species and a geographic range expansion for sengis in the Horn of Africa. PeerJ, 8, e9652.
  • Rathbun, G. B., Agnelli, P., & Innocenti, G. (2014). Distribution of Sengis in the horn of Africa. Afrotherian Conservation, 10, 2-4.
  • Pearch, M. J., Bates, P. J. J., & Magin, C. (2001). A review of the small mammal fauna of Djibouti and the results of a recent survey.
  • Corbet GB & Hanks J. (1968). A revision of the elephant-shrews, family Macroscelididae. Bulletin of the British Museum (Natural History): Zoology 16:47–111.
  • Global Wildlife Conservation (GWC). (2020) Rediscovery of the Somali Sengi, One of Global Wildlife Conservation’s 25 Most Wanted Lost Species, Delights and Surprises Mammal Biologists. Recuperado el 13 de diciembre de 2021, disponible en: https://www.rewild.org/press/found-romantically-monogamous-mouse-sized-elephant-shrew-rediscovered-dashing-around-the-wilds-of-djibouti-2

Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.