Macolor macularis, el pez más longevo
Durante el año 2016, en la costa occidental de Australia se localizó a Macolor macularis, el pez más longevo del mundo. En esta captura, se atraparon un número importante de peces, de lo cuales varios superaban los 60 años de vida.
¿Sabrías decir a qué pez corresponde la especie Macolor macularis? ¿Se come? ¿Cuál es su interés científico? Si quieres responder a estas y otras preguntas sobre este pez tan longevo, no te pierdas lo que viene a continuación.
¿Por qué Macolor macularis es el pez más longevo?
En la actualidad, los científicos investigan el crecimiento y las edades máximas de los habitantes acuáticos de las zonas latitudinales. Su objetivo es detectar y ampliar sus conocimientos con respecto a los peces de arrecifes de coral y el efecto del ser humano sobre su hábitat —y la biodiversidad que en ellos habita—.
En el año 2016, investigadores australianos descubrieron la existencia de 2 de los peces más longevos registrados a día de hoy. Concretamente, el más longevo pertenece a la especie Macolor macularis y en ese momento se estimó que rondaba los 81 años de vida. No fue el único, ya que también encontraron a una lubina (Lutjanus bohar) de 79 años.
A la hora de estimar su edad, se utilizaron como referencia los arrecifes a los que se asocian estas especies, normalmente de ciclos vitales muy longevos. En cuanto a su localización, ambos peces fueron encontrados en el mar Índico, en la zona noroeste de Australia. Los 2 pertenecían a especies tropicales no explotadas por el hombre.
- Bajas tasas de mortalidad: normalmente, estas especies tienen altas esperanzas de vida.
- Bajo potencial de producción.
- Sistemas eficaces aplicados por las autoridades: el hecho de que un animal viva por mucho tiempo indica que, seguramente, no tenga interés a nivel de explotación o las autoridades lo protejan con leyes.
Comportamiento y curiosidades
Macolor macularis no es solo un pez interesante por su clasificación como «pez más longevo». En realidad, esta especie presenta otras muchas cualidades tanto físicas como fisiológicas. A continuación, te exponemos algunos datos curiosos sobre este pez.
1. Fue descubierto a principios del siglo XX
Macolor macularis fue descubierto en el año 1931 en aguas pertenecientes al Mar de China Meridional y también en aguas japonesas. Tras su descubrimiento, se incluyó a esta especie en el orden de los Perciformes, conocido como el grupo de vertebrados de mayor tamaño, con alrededor del 40 % de las especies registradas en este taxón enorme.
2. El género Macolor está formado por 2 especies
En el momento de su descubrimiento, se describió a M. macularis a partir de 2 especies diferentes, Macolor macularis y Macolor niger. Sin embargo, posteriormente se encontraron diferencias entre ellas, a partir de aspectos distintos que mostraban dichas especies, como los siguientes:
- Número de branquias: M. macularis ostenta un mayor número de branquias, entre 110-122, mientras que M. niger tiene entre 87 y 107 branquias.
- Aleta anal y Línea lateral: los expertos saben diferenciar entre ambas especies a partir de su aleta anal y su línea lateral.
- Aleta dorsal: se encuentra ligeramente dentada en M. niger y profundamente dentada en M. macularis.
- Aleta pélvica: mientras que en M. niger es redondeada y corta, esto no ocurre en M. macularis, donde es puntiaguda y larga, aproximándose a su aleta anal.
- Patrón de color: una forma de diferenciarlos es observando las tonalidades de su cabeza. En M. macularis se detecta un tono marrón amarillento con manchas azules redondas y M. niger tiene un color negro-marrón con un patrón reticulado de líneas azuladas.
- Nombre común: la especie Macolor macularis es comunmente conocida como «pargo de medianoche» y M. niger se denomina «pargo blanco y negro».
3. Su distribución se extiende
Ambas especies forman parte de la familia Lutjanidae, que engloba a 109 especies de pargos, repartidas en 17 géneros distintos. En cuanto a la distribución —al igual que algunas especies de la familia—, se localizan en Oceanía. En concreto, desde las islas Ryukyu hasta llegar a Australia y la subregión de Melanesia.
4. El pez más longevo también es nocturno
Como ocurre con otros animales, los peces pueden clasificarse como diurnos, crepusculares o nocturnos. Esta división se realiza en función de sus picos de actividad y de reposo. Así, el pez será diurno si duerme durante la noche, nocturno si lo hace durante el día y crepuscular si se activa tras el anochecer.
5. Forma parte de la dieta de la zona
Al igual que otros muchos miembros de su familia, la presencia de Macolor macularis es habitual en mercados. Normalmente, se aprecia que el producto sea fresco, ya que condiciona su posterior sabor y la degustación del plato.
6. Su estado de conservación es poco preocupante
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el pargo de medianoche se encuentra en el rango de animales de «preocupación menor». Esto implica que actualmente no está en peligro preocupante, pero no se puede bajar la guardia ni influir negativamente en el hábitat de la especie.
Podemos concluir que Macolor macularis no solo es el pez más longevo del mundo, sino que también tiene otras muchas características. Entre ellas, esta especie destaca por ser un pez marino que habita en el Oceanía y tratarse de un recurso nutricional importante para la gente de la zona.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Unprecedented longevity of unharvested shallow-water snappers in the Indian Ocean. Springer. Accedido el 23 de abril de 2021 en: https://link.springer.com/epdf/10.1007/s00338-020-02032-3?sharing_token=xUTal95AVtcB7u4RvEl2Kve4RwlQNchNByi7wbcMAY4luiJ8gFuPdBDtlCP-Zk1gxeGqNBlSwdiL6pwHCJkTKXBqqwD9C32BMtYH-2h51pS-UCR5l_QjyfCjmbGGXDPtdJ6MNlrHXpcowTwN9f-RoyybMFC1Gsf7op9oi4SQ7kY%3D
- Midnight Snapper Macolor macularis (Perciformes: Lutjanidae) - a new record snapper from Indian waters. Marine Biodiversity Records. Accedido el 23 de abril de 2021 en: http://eprints.cmfri.org.in/10028/1/Marine_Biodiversity_Records_Rekha_J_Nair_2014.pdfç
- The pelagic Larva of the Midnight Snapper, Macolor macularis (Teleostei: Lutjanidae). Australian Museum. Accedido el 23 de abril de 2021 en: https://media.australian.museum/media/Uploads/Journals/21873/1578_complete.pdf