Lo que todas las ardillas están haciendo este verano
El verano en el hemisferio norte ha sido duro en muchas de sus regiones. Olas de calor interminables, temperaturas propias del Caribe, ni una gota de lluvia… Y mientras que algunos humanos podemos refugiarnos en lugares con aire acondicionado, las ardillas y otros animales no tenían a donde poder escapar de las altas temperaturas.
¿Cómo han soportado los animales estos meses de calor, entonces? Las estrategias de termorregulación han jugado un papel imprescindible en esta época tan alterada del clima, como vas a poder ver. Te adelantamos una cosa: si ves a una ardilla tumbada en el suelo y con las patas abiertas, no está enferma. ¿Quieres saber más? Comenzamos.
La termorregulación en animales endotermos
Mamíferos y aves, al igual que algunos peces, son endotermos. También conocidos como de sangre caliente, son aquellos organismos capaces de regular y conservar una temperatura corporal estable e independiente del medio que les rodea.
El calor que genera el cuerpo de un animal endotermo es el resultado del metabolismo de las células al quemar las grasas y los azúcares. No obstante, cuando el calor ambiental es excesivo, tienen que recurrir a ciertos mecanismos de regulación extra:
- Sudoración: expulsión de agua y otros metabolitos a través de la piel, de manera que se forme una película húmeda que se enfría al contacto con el aire y ayuda a disminuir la temperatura corporal.
- Jadeo: los animales que no pueden sudar, como los perros, recurren al jadeo, que les permite dar bocanadas de aire frío a la vez que expulsan el calor a través de la exhalación.
- Estivación: estado de letargo, similar a la hibernación, que adoptan algunos animales cuando las temperaturas ambientales son demasiado altas y hay sequía extrema.
- Nocturnidad: para aquellos animales que viven en climas muy cálidos, como los desiertos, adquirir hábitos nocturnos les protege del calor del día.
- Muda: las ardillas y muchos otros animales mudan su pelaje en verano, perdiéndolo en las patas y haciendo crecer uno más fino. Estos puntos calvos les permiten disipar calor.
Lo que las ardillas hacen en verano para soportar el calor
Estos mecanismos de adaptación son útiles para muchas especies, pero ¿qué pasa cuando el clima no es como debería ser? Cuando incluso los humanos registramos muertes por el calor extremo, que tenemos acceso a recursos para protegernos, ¿cómo consiguen los animales pasar por estas temperaturas?
En temporadas como la que hemos pasado, de calor varios grados por encima de lo normal, es habitual ver a los animales mostrar conductas atípicas. Es lo que se ha observado con las ardillas este verano: han sido avistadas muchas veces tendidas en el suelo y otras superficies, con las patas estiradas a los lados y la cabeza tendida.
A este comportamiento se lo conoce como descarga de calor o splooting. Se trata de una conducta mediante la cual el animal encuentra una superficie fresca y se tumba sobre ella para reducir la temperatura de su cuerpo. Puesto que en el vientre y las extremidades crece menos cantidad de pelo, esta postura ayuda a aliviar el calor al animal.
Splooting, la conducta que se volvió viral
Las ardillas son animales esquivos, que siempre que se muestran ante el humano y otros posibles depredadores es durante un momento breve. Por tanto, es normal que te alarmes si ves a una tendida en el suelo, abierta de patas e inmóvil, aunque sea evidente que está viva. ¿Estará deshidratada? ¿Sufre un golpe de calor? ¿Tendrá alguna lesión?
Las fotografías y videos se volvieron virales en muchas partes del mundo, como en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países, donde es común encontrar a estos roedores en los parques de zonas urbanas (en los que se ha sufrido el calor en mayor medida), los avistamientos se dispararon.
Las autoridades tuvieron que advertir de que este era un comportamiento normal de las ardillas durante el verano y pedir que no se las molestara.
Qué hacer para ayudar a las ardillas en verano
Seguro que eres consciente de los cambios que está sufriendo el clima en los últimos años, en especial el último. Temporales de nieve, tormentas de arena, olas de calor de varias semanas, todo ello es inaudito hasta la fecha y tiene un nombre indiscutible: cambio climático.
La parte más importante de la lucha contra este cataclismo anunciado es la presión sobre las grandes empresas y gobiernos que se niegan a parar de destruir el planeta. Sin embargo, a pequeña escala también se puede ejercer influencia, en especial en el entorno inmediato de cada uno.
Por eso, nunca está de más que coloques puntos de agua por tu barrio, siempre en zonas con sombra y cambiándola cada día si es posible. Aves, ardillas, gatos, incluso insectos pasarán un verano más seguro si tienen agua fresca disponible. También puedes ofrecérsela en tu terraza, jardín o alféizar. El calor puede ser tan dañino como el frío extremo, así que nunca te olvides de tus vecinos no humanos en estas fechas.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Walsberg, G. E. (1990). Convergence of solar heat gain in two squirrel species with contrasting coat colors. Physiological zoology, 63(5), 1025-1042.
- Chow, P. K. Y., Uchida, K., von Bayern, A. M., & Koizumi, I. (2021). Characteristics of urban environments and novel problem-solving performance in Eurasian red squirrels. Proceedings of the Royal Society B, 288(1947), 20202832.