El pez más grande del mundo recorre más de 20 000 kilómetros
Aunque parezca increíble, se ha registrado como el pez más grande del mundo uno que recorre más de 20 000 kilómetros, y en concreto ha sido una hembra de tiburón ballena.
Este descubrimiento ha sido gracias a la labor del Instituto de Investigación Tropical del Smithsonian. Se trata de una de las rutas más largas de migración en animales, y sin duda la más larga del tiburón ballena.
Descubre al pez más grande del mundo
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie bastante particular, dado que se considera el pez más grande del mundo que se mantiene con vida. Aún se sabe poco de esta especie marina, descubierta allá por 1828 en Sudáfrica, fecha en la que se capturó el primer ejemplar.
En cuanto a su alimentación, solamente tres tiburones comen como el pez más grande del mundo, a través de la filtración de agua: el tiburón peregrino, el tiburón boquiancho y el propio tiburón ballena.
Básicamente, el tiburón ballena se alimenta de krill y fitoplancton: organismos minúsculos que abundan en las profundidades del mundo submarino, y que caen presa del enorme filtro que forman sus dentículos dermales.
Como dato curioso, esta especie es considerada como toda una deidad por la cultura vietnamita. En cuanto a su tamaño, suelen medir unos 10 metros, aunque se han encontrado ejemplares de casi 13 metros. Algunos aseguran incluso haber visto animales que rondaban los 20 metros y que sobrepasaban las 25 toneladas.
El pez más grande del mundo y el ser humano
La increíble migración del pez más grande del mundo
El tiburón ballena que ha conseguido esta cifra, de más de 20 000 kilómetros, se llama Anne, una hembra que fue localizada por primera vez en Panamá por los biólogos del instituto Smithsonian.
Anne permaneció en la costa de Panamá durante casi cuatro meses para luego viajar a Costa Rica. Más de ocho meses después su señal desapareció y, tras varios meses de desconocimiento, apareció en Hawái, para luego llegar a la Fosa de las Marianas, la zona más profunda de todos los océanos del mundo.
Los tiburones ballenas pueden sumergirse a más de dos kilómetros de profundidad, aunque los especialistas desconocen los comportamientos que el pez más grande del mundo realiza a esta profundidad.
Analizando el genoma de los tiburones ballena de todo el planeta, vemos que tienen parientes en lugares muy lejanos, de lo que se deducen los tremendos viajes que hace esta especie para reproducirse. Y es que las hembras recorren una media de 70 kilómetros diarios.
Es debido a esta enorme distribución por lo que es especialmente difícil proteger al tiburón ballena: estaban protegidos en algunas de sus zonas de distribución, mientras que en otras partes del planeta aún podían ser cazados.
Por suerte, actualmente está protegido a nivel mundial, incluso en países como Taiwan, donde hace dos décadas se capturaban 100 ejemplares cada año, lo que es una enorme cifra para el número total de estos gigantes acuáticos.
Te podría interesar...