El lenguaje corporal de los gatos

El lenguaje corporal de los felinos es mucho más transparente de lo que se pueda pensar en primera instancia. Acompáñanos en su análisis.
El lenguaje corporal de los gatos
Sara González Juárez

Escrito y verificado por la psicóloga Sara González Juárez.

Última actualización: 01 julio, 2022

A pesar de que llevan miles de años a nuestro lado y el entendimiento ya es casi instintivo, nunca está de más conocer el lenguaje corporal de los gatos para afinar y mejorar la comunicación con ellos. Aunque al principio cueste captar los detalles más pequeños, lo cierto es que con el tiempo te darás cuenta de que son enormemente expresivos.

Parte de dar unos buenos cuidados a tu felino es saber reconocer sus necesidades y su estado de ánimo. Y no hay mejor forma de hacerlo que aprendiendo cómo se expresa. Además, ¿quién no ha querido ser capaz de hablar con los animales? Aquí encontrarás las primeras lecciones para ello, así que no te pierdas nada.

Elementos en el lenguaje corporal de los gatos

Al igual que en los humanos no se puede deducir una expresión solo mirando a los ojos, en los gatos se debe integrar el conjunto de señales que transmiten a través de las diferentes partes de su cuerpo. Aun así, en los siguientes apartados encontrarás cada una por separado para que conozcas el lenguaje corporal de los gatos de forma pormenorizada.

Gestos con la cabeza y expresión facial

La posición de la cabeza del gato manda información en consonancia con el resto del cuerpo. Vamos a ver las más habituales:

  • Cabeza gacha: suele ser señal de sumisión por miedo. Si se acompaña de otras señales, como el lomo arqueado y el pelo erizado, es señal de ira.
  • Cabeza alzada y orientada hacia delante: indica bienestar y confianza.
Un gato tortoiseshell.

Por otro lado, la expresión facial del gato también es fácil de interpretar. Para comprenderla es necesario que te fijes en la combinación ojos-nariz-orejas, lo que da lugar a varias expresiones:

  • Tranquilidad: aunque se confunda habitualmente con intenciones de dominar el mundo, un gato con los ojos entrecerrados y las orejas y músculos faciales relajados está tranquilo y a gusto dentro de su entorno.
  • Ira: por el contrario, los gatos tienen una forma muy explícita de indicar que están enfadados y podrían atacar. Esta expresión incluye las orejas pegadas a la cabeza, las pupilas dilatadas y los colmillos al descubierto (y seguramente bufidos).
  • Interés: los ojos abiertos, las pupilas dilatadas, las orejas levantadas y apuntando hacia aquello que les interesa.
  • Miedo: ojos muy abiertos, orejas gachas y posición del cuerpo retraída. Dependiendo de la reactividad del animal, habrá gestos de sumisión o de agresividad.

Movimientos de la cola

La cola de los gatos, aunque parezca moverse de forma aleatoria, es uno de los elementos más expresivos de su cuerpo. Vamos a ver algunas posiciones y movimientos:

  • Cola gacha y pegada al cuerpo: enfado, miedo o signo de malestar por un problema de salud.
  • Cola hacia arriba: si está rígida y vibrante, se trata de emoción positiva. Si se encuentra arqueada también sugiere curiosidad, pero desde la inseguridad. Y, si la ves erizada, se trata de enfado.
  • Vibración de la cola: suele ocurrir cuando acaricias a tu gato y se emociona. Podrás ver que estira la cola hacia arriba y esta vibra ligeramente.
  • Movimientos de cola oscilantes: indecisión, sobre todo si lo hace mientras camina.
  • Movimientos cortos, rápidos y secos: indica que el gato está molesto.

Posturas corporales del gato y comportamientos característicos

Existen ciertos comportamientos y posturas que son reveladoras por sí mismas. Algunas pueden parecer confusas, pero es fácil identificarlas con esta guía:

  • El gato te enseña la barriga: es un mensaje positivo, de bienestar y confianza. En ocasiones se confunde con una invitación a jugar, pero no siempre lo es. Dependerá del individuo.
  • Está agazapado y da la sensación de que va a echar a correr: tiene miedo intenso. Cuidado con su reacción, puede ser de huida o de ataque.
  • Expresión facial de atención y cuerpo relajado: se centra en ti, incluso es posible que se roce o te pida atención. Se siente a gusto con tu presencia y con su entorno.
  • Lomo arqueado, cola erizada y expresión facial de ira: amenaza previa a un ataque.
  • Orina en aerosol: es una forma de marcaje territorial. No se trata de la orina normal, sino una que huele más fuerte y la dispara en paredes y otras superficies.
  • Expresión facial de relajación y cuerpo muy flácido: la situación más habitual en la que verás a tu gato así es cuando toma el sol. Es una postura de máxima relajación.

La importancia de conocer al individuo

Un gato con los ojos cerrados.

Como ya se mencionaba, tener conocimientos sobre el lenguaje corporal de los gatos es importante para conocerlos, pero no basta con ello. En primer lugar, es necesario que seas capaz de integrar todos los gestos y actitudes del animal para obtener información fiable. Esto ocurre de manera natural cuando convives con él.

Sin embargo, no olvides que tu félido es un animal individual, con su propia personalidad y su estilo de relacionarse. Por eso, dedica tiempo a conocer a tu compañero de vida, pues lo más importante es construir una convivencia pacífica que traiga felicidad a ambas partes.

Te podría interesar...
¿Cómo es el lenguaje corporal en perros?
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
¿Cómo es el lenguaje corporal en perros?

El lenguaje corporal en perros es fácil de interpretar si se tienen ciertas pautas. Los músculos faciales indican el estado anímico del can.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.