El gen egoísta de Richard Dawkins

A sus 78 años, el controvertido biólogo y escritor británico Richard Dawkins, sigue estando en boga con su teoría de la evolución basada en “el gen” y su entusiasta defensa del ateísmo.
El gen egoísta de Richard Dawkins
Luz Eduviges Thomas-Romero

Escrito y verificado por la bioquímica Luz Eduviges Thomas-Romero.

Última actualización: 29 febrero, 2020

Las ideas sobre la evolución de Richard Dawkins se publicaron por primera vez el libro “el gen egoísta” en el año 1976. Su propuesta fue objeto de controversia y desde el primer momento se convirtió en uno de los conceptos más comentados en biología evolutiva.

Hubo intensos debates entre comunidades científicas que involucraron a muchos biólogos conocidos. Hasta el día de hoy, hay quienes apoyan la teoría y quienes creen que es fatalmente defectuosa.

La infancia, familia y estudios de Richard Dawkins

Richard Dawkins nació el 26 de marzo de 1941 en Nairobi, Kenia. Allí pasó su primera infancia, donde su padre estuvo destacado durante la Segunda Guerra Mundial.

La familia regresó a Inglaterra en 1949. Al cumplir 18 años, Dawkins ingresó al Balliol College de la Universidad de Oxford, donde recibió una licenciatura en zoología en el año 1962. En la misma universidad obtuvo su maestría y doctorado en zoología en 1966, con el famoso etólogo Nikolaas Tinbergen.

Richard Dawkins joven.
Fuente: Fundacionio.org

¿De qué trata el gen egoísta?

En su libro más popular –El gen egoístaDawkins sostiene que los genes son la unidad básica de la evolución, no los organismos individuales o incluso las especies.

El autor argumenta que la selección natural tiene lugar a nivel genético más que a nivel de especie o individual, como a menudo se suponía. Así, este libro “rectifica” lo que Dawkins sostiene es un “malentendido” generalizado del darwinismo.

Dawkins propone que, debido a su comportamiento naturalmente egoísta, los genes simplemente usan a los cuerpos de los seres vivos como mecanismos para asegurar su propia supervivencia.

Las diferentes características corporales, comportamientos e incluso acciones altruistas no son más que herramientas para su éxito.

La obra también acepta que existen escenarios que ilustran excepciones al comportamiento egoísta de los genes:

  • En casos de comportamientos mutuamente altruistas, en el que se benefician a los genes de dos organismos diferentes.
  • En la especie humana, nuestra capacidad de simular y prever nos permite superar las desventajas de nuestros genes egoístas.
Abejas trabajando en el panal.

La paradoja del altruismo según Dawkins

El altruismo se define como un acto que no beneficia al individuo que lo realiza. Hay varias especies que viven en grupos y se comportan de una manera que podría interpretarse como “altruista”.

Desde su óptica, el altruismo parece en primera instancia una paradoja, ya que ayudar a otros consume recursos preciosos —posiblemente la propia salud y la propia vida—, reduciendo así la propia aptitud.

Anteriormente, esto fue interpretado por muchos como un aspecto de la selección de grupo, esto es, que los individuos hacían lo mejor para la supervivencia de la población o la especie.

Características del altruismo

Los ejemplos más extremos del altruismo lo constituyen los animales eusociales, es decir, los individuos que renuncian a su derecho a reproducirse para criar a la descendencia de la reina. También se caracterizan porque los sujetos adultos cuidan de las crías y que en un mismo nicho viven dos o más generaciones.

Para explicar esto, se desarrolló la teoría de la selección de parentesco las especies eusociales. La teoría establece que los individuos estrechamente relacionados tienen más probabilidades de tener los mismos genes y, por lo tanto, ayudan a transmitir esos mismos genes a las generaciones futuras.

Trabajo en equipo de las hormigas: comunicación

Otras especies eusociales

La organización eusocial existe en ciertas especies de insectos, crustáceos y mamíferos. El fenómeno aparece en especies distantes, gracias a un proceso que se denomina evolución convergente.

  • Insectos: se puede ver en las hormigas, las especies de abejas de los géneros Apis y Bombus y las especies de avispas de la familia Vespidae (todos del orden Hymenoptera). También es característica de las termitas y también algunos miembros de Thysanoptera (que son plagas comunes en los cultivos) y algunas especies de pulgones o áfidos.
  • Crustáceos: se conoce que la especie Synalpheus regalis es un tipo de gamba o pequeño camarón, que exhibe comportamiento eusocial.
  • Mamíferos: en los vertebrados se da la eusocialidad solo en algunas especies de mamíferos de la familia Bathyergidaeratas topo– la especie lampiña Heterocephalus glaber y la especie Cryptomys damarensis son los únicos mamíferos eusociales conocidos.

Las razones detrás del altruismo y la eusocialidad siguen siendo un tema de mucho debate en el mundo biológico. Para que un rasgo se transmita a las generaciones futuras, debe tener algún tipo de valor físico. La pregunta es: ¿Qué valor proporciona el altruismo a un organismo?

Los científicos continúan trabajando para obtener explicaciones utilizando marcos digitales y tradicionales. Es un debate que también ha atraído mucho interés de campos como la sociobiología y la psicología porque una de las muchas especies que muestra algunos rasgos de eusocialidad y altruismo son los seres humanos.

El principal logro de Dawkins: su vida mediática

Pocos científicos han adquirido un perfil público tan alto como Richard Dawkins, y lo han mantenido en medio de tanta controversia.

El gen egoísta –su primer libro– lo lanzó a la fama como un divulgador de la biología evolutiva. Ocho libros y 30 años después, escribió “El espejismo de Dios”, que lo reinventó como un feroz defensor del ateísmo.

En el año 2013 fue elegido por la revista Prospect como el intelectual más importante del mundo. Además, ha recibido numerosos premios, siendo uno de los más destacados el Premio Internacional Cosmos.

En resumen, debido a su apasionada defensa de su interpretación de la teoría de la evolución y sus ataques contra la religión y la superstición en general, se le conoce como uno de los “Cuatro Jinetes” en el movimiento Nuevo Ateo.

Su altísima popularidad, contribuyó a su nombramiento para ocupar la cátedra Charles Simonyi para la comprensión pública de la ciencia en la Universidad de Oxford de 1995 a 2008.

Independientemente de si se está de acuerdo o no con lo que se propone, Richard Dawkins es un intelectual que da mucho de qué hablar. Además, deja la puerta abierta a la reflexión.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Martínez, M. (2003). La evolución del altruismo. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 4(9), 27-42.
  • Sequeiros, L. (2007). Dawkins, richard, El espejismo de Dios. Revista de Investigación e Información Filosófica, 63(238 S. Esp).
  • Dawkins, R. (2002). El gen egoísta [1976]. Barcelona: Salvat.
  • Haller, C. E. (1980). Dawkins, Richard: El gen egoísta (Book Review). Arbor, 107(419), 270.
  • Artigas, M. (2006). El capellán de Diablo. Ciencia y religión en Richard Dawkins.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.