¿Tranquilidad o ansiedad? Descubre cómo se siente tu perrito cuando te espera en casa
Si te preguntas si los perros que se quedan solos en casa extrañan a sus tutores, la respuesta es sí. Para ellos, su humano es su mejor amigo y sin importar cuánto tiempo transcurra, siempre van a anhelar el momento en que los ven regresar por la puerta.
Pero, más allá de extrañar a sus tutores, estos hermosos seres peludos experimentan otros sentimientos, los cuales describiremos para ti a continuación.
Perros solos en casa, descubre cómo se sienten
Los sentimientos que experimentan los perros que se quedan solos en casa dependerán mucho del nivel de dependencia que tengan con su tutor.
Algunos podrán extrañar, pero seguir su día a día con normalidad. Otros van a sumirse en una profunda tristeza si no saben qué hacer mientras llega el momento de ver a su querido humano. Sigue leyendo porque te contaremos más.
1. Experimentan tristeza
Lo primero que debes saber es que los perros saben cuándo se van a quedar solos. Tienen una memoria increíble que los lleva a identificar con claridad el momento en que empiezas a hacer cosas que terminan en una despedida. Además, saben cuándo vas a salir con ellos de paseo o te vas a ir por horas.
Al verte cruzar la puerta, experimentan tristeza porque, al ser animales que viven en manadas y ser tan sociables, prefieren estar acompañados. Para disipar esa tristeza es buena idea dejarles juguetes, alimentos diferentes y hasta música relajante, todo con el objetivo de amenizar su espera.
2. Se van a dormir
Sabiendo que no tienen con quién jugar ni hacer actividades diarias, los perros que se quedan solos se van a dormir por un buen rato. Esto complementará la salida que habrías de darle antes de marcharte.
Además de ser necesario para que hagan pipí, es buena idea brindarles un espacio de ejercicio previo a la partida para que descansen mientras no estás y la espera se hace menos larga.
3. Se quedan haciendo travesuras
Puede ser que tu perro haya despertado de su siesta algo ansioso, en especial si no tuvo un buen paseo. Esto hará que sienta la necesidad de desahogar su nerviosismo haciendo travesuras mientras regresas.
Este panorama puede empeorar si el can sufre de ansiedad por separación. Esto hará que se quede ladrando, llorando, mordiendo y haciendo sus necesidades de forma inadecuada. Para tratar este tema puedes apoyarte en un etólogo y en juegos interactivos que distraigan su mente de forma positiva.
4. Miran por la ventana, la puerta o el balcón todo el día
Después de que los perros que se quedan solos en casa han dormido, hecho travesuras y llorado un poco, es común que se queden viendo por la ventana esperando que regreses pronto.
Como hablamos de animales ansiosos y eufóricos, lo mejor es tener mallas de seguridad en balcones y ventanas que deban quedar abiertas.
5. No se controlan cuando el tutor regresa a casa
Será normal que inmediatamente se abra la puerta, el perro se eche encima del tutor. Llorará de la alegría y batirá su cola con todas sus fuerzas. Solo hasta este momento experimentará la felicidad que le fue ajena durante todo el día.
Aunque a ti como tutor también te alegre mucho ver a tu peludo, lo mejor es esperar a que se calmen para saludarlo. De lo contrario, se refuerza en ellos el comportamiento de ansiedad.
¿Sabías todo lo que sienten los perros que se quedan solos en casa?
Como puedes ver, los perros que se quedan solos sienten más que tristeza, experimentan una montaña rusa de sentimientos. Si llegaras a instalar un cámara de video para ver qué hace tu mascota, sin duda alguna, nos darías la razón.
Sabiendo esto, dedica tiempo a conocer las conductas de tu peludo y ayúdale a gestionar mejor sus emociones cuando no estás con él.
Te podría interesar...