Se dice que se han visto unas cuantas veces, en los altos montes rocosos y de verdes praderas en Tianshan…
4 curiosidades de las jirafas
Las jirafas son famosas por sus largos cuellos, pero hay muchos más datos que seguro no conocías sobre ellas.

Las jirafas, como todo el mundo sabe, son los animales terrestres más altos que existen. Pueden alcanzar una altura de casi 6 metros y un peso que supera en muchos casos los 1000 kilogramos.
Las jirafas solo viven en África en un área de distribución bastante dispersa, desde el Chad, en el norte, hasta Sudáfrica en el sur. También se encuentran de oeste a este del continente, de Níger a Somalia. Te contamos 4 curiosidades relevantes sobre estos bellos animales.
1. Las jirafas son especies amenazadas
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) cataloga a las jirafas como especie vulnerable, ya que su población total de individuos adultos no llega a los 70 000 y su número tiende a decrecer. Sus principales amenazas hoy en día se pueden clasificar en 4, aunque la gravedad y presencia de estas varía según la región y población analizadas:
- Pérdida de hábitat: por deforestación, conversión del uso de la tierra, expansión de las actividades agrícolas y crecimiento de la población humana de alrededor.
- Disturbios civiles: violencia étnica, formación de milicias rebeldes, operaciones paramilitares y militares.
- Caza furtiva.
- Cambios ecológicos: actividad minera, conversión del hábitat por la agricultura y el cambio climático.
En el sur de África, las principales amenazas percibidas para las jirafas son la pérdida de hábitat y la conversión de tierras para el desarrollo humano y la caza ilegal. En África occidental, la pérdida de hábitat debido al aumento de las poblaciones humanas y los conflictos entre humanos y vida silvestre son perjudiciales para ellas.
Los principales peligros en África oriental y central son la pérdida de hábitat a través de la rápida conversión de tierras para la agricultura y el aumento de la población humana, la sequía, la caza ilegal para la obtención de carne y cuero y los conflictos armados en regiones inestables.
2. Las crías caen al suelo al nacer
El parto de una jirafa es un evento increíble. Tras una gestación que dura de 400 a 460 días, la madre suele dar a luz a una sola cría. El parto puede llevar desde 20 minutos a varias horas de duración.
La cabeza y las patas delanteras de la cría suelen ser lo primero en salir. A continuación, el infante es empujado lentamente hacia fuera, gracias a los esfuerzos de la madre, que se mantiene de pie con las patas traseras separadas.
Cuando la cría es expulsada por completo, cae al suelo, desde una altura aproximada de un metro y medio. Con esta caída se rompe el cordón umbilical. En el suelo, esta comienza a respirar por primera vez.
Como muchos vertebrados terrestres de la sabana, las crías pueden andar e incluso correr junto a su madre poco tiempo después de nacer.
3. Las jirafas duermen poco
Mientras descansan, las jirafas permanecen de pie, con el cuello estirado pero inclinado hacia delante. Durante el sueño profundo pueden dormir recostadas, con las patas dobladas, el cuello arqueado y la cabeza reposando sobre los cuartos traseros o el suelo.
Una jirafa adulta necesita solamente entre 2 y 4 horas al día para descansar por completo, pero no lo hace seguido, pues el periodo más largo de descanso no suele superar las 2 horas.
Las jirafas adultas no suelen ser presa fácil para los grandes felinos africanos, pues su gran tamaño y sus largas y fuertes patas suponen una defensa muy potente. Dormir recostado en la forma que lo hacen las jirafas es una posición muy vulnerable, ya que significa la pérdida de unos segundos muy valiosos ante la presencia de un depredador.
Además, dormir pequeñas siestas espaciadas en lugar de un sueño profundo de varias horas puede compaginarse como actividad paralela a la alimentación y rumiación, tarea que desempeñan estos grandes mamíferos continuamente a lo largo del día.
4. Las duras peleas entre machos
Los machos utilizan sus largos cuellos en los duelos con otros machos rivales y los ganadores tienen mayor éxito reproductivo. Este es un tipo de selección sexual interespecífica muy claro.
Recordemos que el cuello de las jirafas pueden llegar a alcanzar los 2 metros de longitud, resultado de un alargamiento de las vértebras cervicales. Cada vértebra puede tener una longitud de casi 30 centímetros.
Los combates pueden ser de diferente intensidad, desde contactos con el cuello a golpes realizados con gran fuerza. Cada macho tratará de esquivar los ataques del rival y contrarrestarlos.
Estos duelos pueden durar más de media hora, dependiendo del equilibrio de fuerzas entre los contendientes. Aunque la mayoría no resultan en consecuencias graves, pueden haber lesiones como fracturas de mandíbulas, cuellos o incluso muertes en los más graves. Las hembra, en cambio, parecen tener comportamientos más pacíficos entre ellas.
Estas son algunas curiosidades de las jirafas, pero aún podemos aprender de ellas mucho más. La conservación de estos gigantes y su ecosistema es necesaria para seguir conociendo más sobre ellos y preservar a las cuatro subespecies de jirafas que mantienen la diversidad de la especie general.
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en comportamiento animal con un Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal (Universidad Pablo de Olavide, 2016). Durante su especialización tuvo la oportunidad de trabajar con animales exóticos y estudiar de cerca comportamiento de una especie en peligro de extinción con el fin de contribuir a su cría y reintroducción en su proyecto fin de máster: Importancia del olor en el comportamiento reproductor y social en el visón europeo. Silvia ha tratado de primera mano con animales, desde tareas de laboratorio a quirófano gracias también a la experiencia en clínica veterinaria adquirida en el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por la escuela veterinaria de MasterD (2017). Actualmente es creadora de contenido para el centro veterinario donde completó su formación, además también colabora en otros blogs de fotografía y medio ambiente.