¿Cuánto tiempo viven las ballenas?
En los ambientes acuáticos, los mamíferos alcanzan una de las formas de vida más impresionantes, con sus adaptaciones para vivir en el agua. Así, tenemos al grupo de los cetáceos, en el que se encuentran seres de gran tamaño, llamados ballenas. Sin embargo, también presentan otros aspectos curiosos como la esperanza de vida, ¿conoces cuánto tiempo viven las ballenas?
De manera general, se llaman ballenas a los miembros del orden Cetácea. Estos se dividen en dos grupos o subórdenes, Mysticeti y Odontoceti. De ellos, los misticetos son considerados las ballenas verdaderas o con barbas, para separarlas de otros animales como los delfines y las marsopas. Continúa leyendo para que conozcas la longevidad de estos fascinantes mamíferos.
Características de las ballenas
Las ballenas poseen un cuerpo alargado y robusto, por lo general de grandes proporciones. Aunque existen especies pequeñas, como la franca pigmea (Caperea marginata), que apenas alcanza los 6 metros de longitud y las 3 toneladas de peso. En comparación con la mayor, la azul (Balaenoptera musculus), que mide hasta 30 metros de largo y tiene 150 toneladas en masa corporal.
Poseen aletas que las ayudan a movilizarse en el agua, dos pectorales y, por lo general una dorsal. La caudal es bastante prominente y se dispone de manera horizontal (a diferencia de la cola de los peces).
La posición de la aleta caudal, sumada a la musculatura que poseen les permite desplazar sus grandes cuerpos sin problemas y ascender a la superficie.
Por lo general, estos cetáceos presentan coloraciones grises en la parte dorsal del cuerpo y blanca en la ventral. La cabeza posee un par de ojos de pequeño tamaño. También constan de 2 espiráculos en la parte superior del cráneo. La piel tiene una capa gruesa de grasa, una solución eficaz para conservar el calor y almacenar energía.
Las barbas de las ballenas son uno de los aspectos más interesantes, están constituidas de placas de queratina y les permiten obtener su alimento en el agua.
Ciclo de vida de las ballenas
Los misticetos poseen un ciclo de vida bastante largo. Los tiempos varían en las diferentes especies. Por lo general, la madurez sexual la alcanzan alrededor de los 7 años, mientras que el período de gestación puede prolongarse hasta por 12 meses o un poco más. Después de esto, dan a luz una sola cría a la que cuidan y amamantan por un lapso de 1 año.
Ahora que tienes idea de la duración del ciclo de estos cetáceos, te puedes preguntar el tiempo de vida las ballenas, si los comparas con esos períodos tan prolongados para su madurez sexual y gestación.
¿Cuánto tiempo de vida tienen las ballenas?
Como es de suponer, la longevidad de las ballenas es bastante larga, aunque las distintas especies que hay presentan diferentes períodos de tiempo. La vida de estos inmensos seres es mayor a 30 años y, en algunos ejemplares puede prolongarse hasta por más de 70, unas cifras interesantes para estos animales.
La estimación de los datos sobre la edad incluye diferentes técnicas y procedimientos. Entre ellas tenemos: el marcaje de los ejemplares y la identificación posterior, el número de cicatrices ováricas en las hembras, los cambios en el núcleo del cristalino en los ojos y hasta el número de crestas en las barbas.
El grupo de los misticetos consta de 15 especies, agrupadas en 4 familias. Veamos algunos datos de la esperanza de vida en los diferentes tipos de ballenas:
¿Cuánto tiempo viven las ballenas de la familia Balaenidae?
En el caso de los balénidos, tenemos valores similares a los mencionados, algunos de ellos son:
- Ballena franca austral (Eubalena australis): con una longevidad estimada de 70 años.
- Ballena franca glacial (Eubalena glacialis): con un tiempo de vida es de alrededor de 67 años.
¿Cuánto tiempo viven las ballenas jorobadas?
Las jorobadas son conocidas también como ballenas yubarta o Megaptera novaeangliae. Se trata de ejemplares bastante longevos, que viven entre 77 a 95 años.
Longevidad de los rorcuales
Este grupo de ballenas pertenecen al género Balaenoptera (Familia Balaenopteridae). Se trata de especímenes muy variados en morfología y tamaño, al igual que en los datos observados sobre su tiempo de vida. Entre ellos tenemos:
- Ballena azul o rorcual azul (B. musculus): con una esperanza de vida de 80 a 90 años.
- Rorcual austral (B. bonaerensis): el ejemplar más viejo observado en esta especie vivió 73 años.
¿Cuánto tiempo viven las ballenas grises?
La ballena gris es el único ejemplar viviente de la familia Eschrichtiidae. Su nombre científico es Eschrichtius robustus y tiene una vida de 25 a 80 años de duración.
¿Y las ballenas francas pigmeas?
De la ballena franca pigmea o Caperea marginata, no se tienen observaciones relacionadas con su longevidad, pero se estima que al igual que sus parientes posee una esperanza de vida alta.
¿Cuál es la ballena que vive más años?
La ballena más longeva es la de Groenlandia (Balaena mysticetus). Décadas atrás se pensaba que su esperanza de vida era de alrededor de 70 años. Sin embargo, otros estudios han arrojado cifras más altas en cuanto al tiempo que perdura este habitante Ártico.
Se estima que la ballena de Groenlandia puede vivir más de 200 años y, por lo tanto, es el mamífero que tiene el período más largo en el planeta. No obstante, eso no lo único asombroso. También se ha descubierto que posee bajas incidencias a enfermedades que se relacionan con la edad, como por ejemplo: los cánceres, las cardiovasculares, las neurodegenerativas, entre otras.
Los mecanismos por los cuales estos cetáceos consiguen su longevidad son por ahora desconocidos. Los científicos se encuentran trabajando al respecto para descubrirlos. Sin duda, el conocer cuánto tiempo viven las ballenas es solo uno de los aspectos fascinantes que estos mamíferos esconden en el mar.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Balaena mysticetus. Animal Diversity Web (ADW). Recuperado a 18 de enero en: https://animaldiversity.org/accounts/Balaena_mysticetus/
- Balaenoptera bonaerensis. Animal Diversity Web (ADW). Recuperado a 18 de enero en: https://animaldiversity.org/accounts/Balaenoptera_bonaerensis/#lifespan_longevity
- Busquests, G., Guerrero, F., & Gendron, D. (2019). Las ballenas. Ciencia, 70(3), 56-63.
- Caperea marginata. Animal Diversity Web (ADW). Recuperado a 18 de enero en: https://animaldiversity.org/accounts/Caperea_marginata/
- George, J., Bada, J., Zeh, J., Scott, L., Brown, S., O´Hara, T., & Syudam, R. (1999). Age and growth estimates of bowhead whales (Balaena mysticetus) via aspartic acid racemization. Canadian Journal of Zoology, 77, 571-580.
- Keane, M., Smeiks, J., Webb, A., Li, Y., Quesada, V., Craig, T., Madsen, L., van Dam, S., & et al. (2015). Insights into the evolution of longevity from the Bowhead Whale genome. Cell Reports, 10, 112-122.
- Megaptera novaeangliae. Animal Diversity Web (ADW). Recuperado a 18 de enero en: https://animaldiversity.org/accounts/Megaptera_novaeangliae/