Consejos para cuidar a los conejos durante la cuarentena
Los conejos son mascotas muy distintas a los gatos y los perros. Por ello, es importante que nos informemos bien acerca de sus necesidades para poder brindarles una vida plena y feliz. Y para ayudarte, a continuación te comentaremos algunos consejos para cuidar a los conejos durante la cuarentena.
Consejos para cuidar a los conejos durante la cuarentena
¿Cómo puede afectar la cuarentena a un conejo? Obviamente este no es el tipo de mascota que extrañe salir a la calle o jugar en el parque, pero igualmente necesitará hacer algo de ejercicio en casa y recibir mimos y cuidados de sus tutores.
Por otra parre, puede que te hayas visto en la situación de no encontrar suficiente variedad de comida fresca para completar la dieta de tu conejo como de costumbre. En relación con este punto, debes tener en cuenta los siguientes consejos.
1. No compres verduras en exceso
Toda la comida fresca (como las frutas, verduras, carnes, huevos, pescados, etc.) son alimentos perecederos y no duran mucho si no los consumes en un periodo de tiempo breve o los conservas correctamente.
Por ende, la cuestión no está en salir y comprar una gran cantidad de verduras, sino comprar una cantidad que puedas aprovechar bien en casa. Ten presente que, por muchas verduras que compres para tu conejo, él no podrá comerlas todas y gran parte puede acabar pudriéndose en unos días.
2. Cultiva hierbas en casa
Una parte importante de la alimentación del conejo son las hierbas. Estas aportan muchos tipos de nutrientes diferentes y tienen muchos beneficios en la salud del conejo, si las incluimos en una cantidad moderada a diario y con moderación.
Puedes plantar algunas hojas verdes en casa. Esta es una forma de autoabastecerse en estos tiempos de cuarentena. Además, estaremos totalmente seguros de qué hierba estamos ofreciéndole al conejo y podemos aprender a reconocer las silvestres cuando podamos ir al campo.
Algunas plantas crecen bastante rápido y son buenos complementos para la dieta de tu mascota. Por ejemplo:
- Germinados. Hacerlos en casa es muy fácil, ocupan poco espacio y también pueden servirnos de condimento en nuestra dieta. Podemos germinar lentejas, garbanzos, alfalfa, col, brocoli, berros… Solo necesitamos humedecer las semillas y esperar unos pocos días.
- Hojas. Las espinacas y otras hojas verdes son ricas en vitaminas A, ácido fólico, hierro y minerales. Tardan en crecer algo más de una semana. Las lechugas también son una buena opción.
- Hierbas aromáticas. Deben darse en pequeñas cantidades, puedes utilizarlas como premios. Si tienes una terraza, jardín o una ventana con suficiente espacio para una maceta puedes plantar semillas de perejil, cilantro… crecerán en unas tres semanas, dependiendo de la época del año.
- Hierbas silvestres. Suelen crecer como ‘malas hierbas’ en cualquier sitio. Algunas que puedes ofrecerle de vez en cuando, solas o mezcladas son el llantén, la malva, la menta, mielenrama, trébol, acedera, ortiga, diente de león…
3. ¡No olvides el heno!
El heno es una parte fundamental en la dieta de un conejo, debe componer la mayor parte de su alimentación.
Existen distintos tipos de heno que puedes comprar en tiendas de animales, centros veterinarios o granjeros locales que siguen abiertos de forma física u online y así apoyar al pequeño comercio que ahora mismo se está viendo muy afectado económicamente por la cuarentena.
4. Pellets de buena calidad
Los pellets son muy duraderos. No se estropean si lo conservas en un lugar seco y cerrado. Pero es importante que los elijas de buena calidad, con una cantidad de fibra adecuada (no menos del 20 % de su composición) y que se ajuste a la edad y tamaño de tu conejo.
Los pellets complementan la alimentación del conejo, pero no están recomendados como dieta exclusiva, lo mejor es crear una dieta basada en heno, alimento fresco y pienso de calidad.
5. Mantén limpia la jaula del conejo
Otro aspecto importante para cuidar a los conejos durante la cuarentena es la higiene. No hay que descuidarla, no solo para evitar malos olores y acumulación de residuos en el hogar, sino para cuidar la propia salud del animal. Hay que asearlo como de costumbre, y si tenemos dudas, es posible contactar con el veterinario vía telefónica.
Para mantener una higiene correcta del espacio del conejo no es necesario utilizar productos químicos fuertes, ya que estos pueden dañar la piel o las vías respiratorias del animal.
El vinagre o el bicarbonato mezclado con abundante agua son buenas opciones naturales para limpiar y desinfectar la jaula y los juguetes del conejo. Además, ayudan a eliminar los malos olores.
Hay que retirar a diario los restos de comida de la jaula para evitar el crecimiento de hongos y malos olores.
Nota importante
El COVID-19 no es transmisible de conejos a humanos, así que no hay preocuparse por un posible contagio por el animal. Lo que se sabe de la transmisión de este virus –hasta la actualidad– es que ocurre única y exclusivamente entre seres humanos.
Por esta misma razón no podemos descuidar a nuestras mascotas por miedo a contraer la enfermedad. Y siempre que tengamos dudas, podemos contactar con el veterinario de confianza, vía telefónica.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Madrigueraweb.org