Braco de Auvernia
El Braco de Auvernia, también conocido como Auvergne Pointer, es una raza originaria de Francia, concretamente de la región histórica de Auvergne, del centro del país galo.
Origen y procedencia
El Braco de Auvernia es un perro de muestra de origen francés, de la región de Cantal, y cuenta con más de doscientos años de antigüedad. Desciende de la cepa común a todos los bracos, seleccionado por y para los cazadores, por lo que posee una identidad fuerte.
Aspecto físico del Braco de Auvernia
Se trata de un perro de aspecto robusto y bien proporcionado, con un paso armónico y elegante propio de los perros de muestra.
La longitud y altura a la cruz son similares, lo que le da ese aspecto esbelto y rectilíneo. La altura a la cruz en machos oscila entre los 57 y 63 centímetros de altura, y en hembras entre 53 y 59 centímetros.
Su cabeza presenta un largo hocico, casi de igual longitud a la del resto del cráneo, con orejas largas y labios pendulantes.
En cuanto al pelaje, es corto y brillante y el manto se caracteriza por una capa blanca salpicada de motas negro-azuladas.
Carácter
A rasgos generales se trata de un perro manso, dócil, muy afectuoso e inteligente.
De los cuatro grupos de cánidos que señalaron Richard y Alice Feinnes en The Natural History of Dogs, el braco de Auvernia ha heredado muchas de las características de los lebreles.
Los miembros de este grupo se caracterizaban por ser grandes cazadores gracias a su vista y velocidad. Esto les hace ser muy valorados entre los cazadores, e igualmente les expone al gran peligro de ser abandonados si no son aptos para la caza.
A pesar de la vinculación al mundo de la caza, el braco de Auvernia es un perro que se adapta muy bien a la vida en familia, pues es hogareño y tranquilo. De hecho, se relacionan muy bien con los niños, sobre todo si se crían juntos.
Cuidados y salud
Respecto al tema de la salud y cuidados debemos tener en cuenta que, como cualquier perro grande, existe un riesgo considerable a la hora de padecer la conocida torsión de estómago u otros problemas articulares. Si bien, cabe puntualizar que no se ha reseñado que tengan un riesgo específico superior al resto de razas de gran tamaño.
Además, hay que tener en cuenta que esta raza, como buen can de caza, necesita mucho ejercicio y contacto con la naturaleza para desarrollar eficazmente sus excelentes cualidades visuales y olfativas.
Te podría interesar...Imágenes cortesía de: Mrsthurlow y Pleple2000