El momoto amazónico (Momotus momota), es un ave del orden Coraciiformes, a la que permanecen los abejarucos, y la familia…
Sobre el autor
Graduada en Biología por la Universidad Rey Juan Carlos (2016). Ha completado su formación con cursos y programas de gestoría ambiental, cuidado de animales exóticos, biología animal, auxiliar de veterinaria y rehabilitación de mascotas.
Tiene más de 3 años de experiencia en el cuidado y entrenamiento de animales salvajes, en principio aves rapaces y exóticas. También cuenta con experiencia en el cuidado, tratamiento y cirugía de animales domésticos. Ha ejercido como voluntaria en centros como el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y AAP Primadomus.
En la actualidad educadora ambiental en FAUNIA. Allí trabaja con niños y adultos en la divulgación de la importancia de conservar el medioambiente y el respeto a la vida de los animales. Además, dedica su tiempo a la fotografía de fauna y flora y a la divulgación a través de redes sociales y medios digitales.
Últimos artículos
Las plumas de las aves son su gran distintivo, ya que son únicas de estos animales. Estas son una estructura epidérmica que les sirve para mantener...
Las guacamayas son las aves en mayor categoría de riesgo a nivel mundial, según la Unión Internacional para la Conservación…
El buitre real (Sarcoramphus papa) es uno de los buitres del Nuevo Mundo, que engloban a 7 especies americanas, y…
La serpiente de escalera (Zamenis scalaris), también conocida como culebra de escalera, es un ofidio de la familia de los…
Los reptiles son un grupo de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Este taxón parafilético engloba más de…
Los numerosos cambios que se generan actualmente en los ecosistemas, debidos entre otros factores a la contaminación atmosférica, la deforestación&...
Los crustáceos pertenecen al phylum Arthropoda, englobado dentro del reino animal. En la actualidad, hay reconocidas unas 26 000 especies, la&helli...