El águila viuda: una especie del bosque tropical

Si eres amante de la fauna silvestre, seguro te interesará conocer un poco más sobre el águila viuda, una pequeña pero poderosa ave.
El águila viuda: una especie del bosque tropical
Daniel Aguilar

Escrito y verificado por el veterinario Daniel Aguilar.

Última actualización: 02 agosto, 2022

El mundo animal es muy diverso. Las especies que encontramos en un continente pueden ser cosmopólitas o endémicas, pero cada región se ve representada por una fauna y flora únicas en el mundo. El águila viuda es un animal que ejemplifica esta diversidad biológica, pues tiene poco que ver con otras rapaces europeas.

Si hablamos de aves rapaces, lo primero que nos viene a la mente es un animal letal, de gran tamaño y enorme pico. Como verás en las siguientes líneas, algunas aves como el águila vuida desafían la idea preconcebida que tenemos de este grupo.

¿Dónde se encuentra el águila viuda?

El águila viuda (Spizaetus melanoleucus) es un ave rapaz diurna, presente en gran parte del continente americano. Se han registrado avistamientos desde la península de Yucatán —en el Sur de México— hasta el norte de Argentina.

Actualmente, esta especie no se encuentra catalogada como amenazada ni en peligro de extinción. Sin embargo, como sucede con muchos otros animales, se ha observado una disminución en sus poblaciones, debido a la pérdida de hábitats y al mal manejo de los ecosistemas por parte de los humanos.

Un águila viuda.

Características

El águila viuda es conocida por muchos nombres según la zona: viuda, aguilucho blanco, blanquinegra y enmascarada, entre otros. En el grupo de las águilas, podemos encontrar muchas diferencias en relación al peso y tamaño: existen algunas tan grandes como el águila harpia, mientras que otras son muy pequeñas, como Spizaetus melanoleucus.

Esta especie se trata de un ave que no supera 1 kilogramo de peso. Mide entre 50 y 60 centímetros de alto, con una envergadura de hasta 117 cetímetros. Las hembras suelen ser un poco más grandes en comparación con los machos.

Por otro lado, el águila viuda posee un plumaje blanco en el cuello y la región interior, mientras que la parte superior de la cabeza, su zona orbital, el exterior de sus alas y espalda son negras. A diferencia de otras aves, el plumaje del animal no varía mucho de color a lo largo de su vida.

Al igual que todas las aves rapaces, estas águilas tienen un pico en forma de gancho fuertemente unido al cráneo, lo cual les da la fuerza para desgarrar la carne de sus presas. Su cola color gris —que cuenta con 4 bandas negras— es, junto con las alas, la encargada de dar dirección durante el vuelo.

El águila viuda es una excelente cazadora gracias a sus poderosas garras y afiladas uñas, las cuales aseguran que su presa no logre escapar. Sin duda, esta especie se trata del terror de los cielos para muchos animales pequeños.

¿Dónde habita el águila viuda?

Dada la biodiversidad de climas y ecosistemas que existen en todo el centro y sur de américa, el águila viuda ha tenido que adaptarse. Sin embargo, tiene predilección por bosques húmedos y clima tropical en tierras bajas.

El mayor número de avistamientos de los cuales se tienen registro ha tenido lugar en las copas de árboles cercanos a ríos y zonas abiertas, donde se observa que estos animales emprenden vuelo con mayor facilidad.

Estas son aves a las que les encanta volar muy alto, por lo que su vista es tan poderosa que tienen un excelente alcance a largas distancias. Sobrevuelan el terreno a una altura que puede alcanzar 1700 metros de la tierra en búsqueda de sus presas.

¿Cómo es la vida de un águila viuda?

La soledad no es un problema para ellas, al contrario. Las águilas viudas suelen pasar la mayor parte del tiempo así, es por ello que hay poca información relacionada con el comportamiento de cortejo y sexual que llevan a cabo.

En cuanto a sus nidos, se ha observado que construyen grandes estructuras con palos, ramas y cortezas en las copas de los árboles más altos, en donde ponen de 1 a 2 huevos por nidada, cada 2 o 3 años. La incubación tiene una duración aproximada de 45 días. Además, los polluelos dependen del cuidado de los padres durante —al menos— el primer año.

El menú diario de este voraz depredador alado puede llegar a ser muy vasto. La dieta del águila viuda incluye mamíferos pequeños y reptiles, a los cuales detecta mientras se encuentra en pleno vuelo, para después lanzarse en picado y capturarlos.

De todas formas, las presas favoritas en su dieta son otras aves, como tucanes, codornices, perdices y cormoranes. Estas depredadoras persiguen a los pájaros de menor tamaño en el aire, hasta lograr emboscarlos entre los árboles. Sin duda, estamos ante cazadoras prodigiosas.

Un águila viuda posada sobre un árbol.

Ahora que conoces un poco más acerca de esta pequeña pero poderosa ave, seguro has abierto tu panorama a la inmensa cantidad de águilas que existen. Cuando tengas la oportunidad de encontrarte en estas regiones de América, no olvides mirar hacia el cielo y observar las copas de los árboles: si tienes suerte, quizás puedas ver en persona a un águila viuda.

Te podría interesar...
¿Cómo se caracterizan las águilas?
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
¿Cómo se caracterizan las águilas?

Las águilas comprenden varios géneros distintos de aves rapaces diurnas. Una de las más extendidas por todo el mundo es el águila real.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.