Una mascota con discapacidad envuelve mucha más responsabilidad que adoptar otro tipo de mascotas. Esto es porque además de requerir los cuidados cotidianos del día al día, como pueden ser sacarlo a pasear, limpiar su arenero, alimentarlo, bañarlo, jugar con él… también requerirá cuidados especiales debido a su limitación.
No obstante, todos aquellos que han hecho el acto solidario y generoso de adoptar una mascota con discapacidad aseguran que no se arrepienten en absoluto. ¿Por qué? Según muchos a los que se les ha preguntado, se debe a que estos animales que tienen una limitación son mucho más amorosos, tiernos y agradecidos que aquellos que no la tienen.
Y a ti, ¿te gustaría al menos barajar la posibilidad de adoptar a un animal con discapacidad? Pues no te pierdas ni un ápice de este artículo porque vamos a contarte cómo hacerlo.
Adoptar una mascota con discapacidad: papeleo
Los trámites para adoptar una mascota con algún tipo de discapacidad son un tanto diferentes que al traer a casa a una completamente sana.
El primer paso a seguir es una reunión adoptante-veterinario. El proesional podrá explicar con detalle al adoptante cuál es la discapacidad del animal, por qué fue causada y qué tipo de cuidados, medicinas y otros asuntos puede necesitar.
El adoptante deberá escuchar atentamente e ir evaluando en su mente el tiempo, energías y recursos que esto supondrá, así como quizá algunos ajustes que debiera hacer en su hogar y su familia. Si después de evaluarlo proundamente el adoptante se considera apto y dispuesto a acatar esa responsabilidad, así como los gastos que conlleva, se le acepta como “papá” de su nueva mascota.
No en todos los casos es así. En algunas organizaciones se conforman solo con encontrar a alguien que afirme que va a cuidar al animal. En otras hasta ofrecen descuentos en clínicas veterinarias para aliviar la carga económica que una mascota con discapacidad supone.
Mascota con discapacidad en casa, ¿qué tener en cuenta?
Una mascota con discapacidad no debe ser tratada del mismo modo que una que no la tiene. No estamos hablando de tenerle compasión ni tampoco de pensar que no podemos tocarlo por miedo a hacerle daño. Hablamos de que un animal con discapacidad tiene necesidades diferentes.
Por ello, si ya te han dado el visto bueno para adoptar una, tendrás que tener las siguientes pautas en cuenta para que la convivencia sea lo más agradable posibble para todos:
Dale su espacio. Cualquier animal cuando llega a casa por primera vez lo necesita. Piensa cómo te sientes tú cuando apareces en un lugar desconocido por primera vez. No obstante, una mascota con discapacidad necesitará quizá un poquito más de tiempo para adaptarse. Caminar por la casa, oler, ver cada rincón… Todo esto dependiendo también del tipo de discapacidad que tenga.
Tomar en cuenta sus limitaciones. Depende de la anomalía de tu nuevo amigo deberás tener en cuenta cómo hacerle la vida más fácil. Si por ejemplo tiene una cojera y le cuesta subir o bajar escaleras, intenta poner sus juguetes, cama y comederos en un lugar llano y sin subidas ni bajadas. Si es ciego, pon todas sus cositas en un espacio en el que no haya muchos muebles de por medio. Estamos seguros de que tu empatía te ayudará a ver cómo ayudar a tu amigo.
No escatimes en gastos con el veterinario. Es posible que tu mascota parezca estar bien, pero si tu veterinario te ha dicho que necesita controles médicos constantes, no lo dejes. La vida de tu mascota depende de ello.
Amor, amor y amor. Esta es la clave para hacer feliz a cualquier animal, tenga o no discapacidad. Aunque en el caso de una mascota discapacitada esto es más cierto aún si cabe. Es posible que la discapacidad que tiene tu animal haya sido causada por maltrato, por lo que el amor será la mejor medicina para su alma afligida.
Con un poco de esfuerzo, cariño y amor sincero podrás disfrutar al máxximo de tu mascota y harás de él un animal muy feliz.
Son muchos los beneficios de convivir con una mascota. Hay una gran variedad de animales para elegir, y cada uno ofrece su propio amor y personalidad única a cualquier familia afortunada. Aunque los animales entrañan muchas ‘responsabilidades’, estos deberes pueden…
La Navidad está llegando y es momento de elegir el regalo ideal para sorprender a nuestros seres queridos. Como la idea de tener una mascota resulta muy encantadora, muchas personas piensan en regalar un animal en estas fiestas. Pero debemos…
Aunque parezca increíble, hay gente que aún no es consciente de que los chimpancés no son mascotas. Estos grandes primates pueden llegar en su etapa adulta al peso de una persona, ¿puede ser seguro tener un chimpancé? Conoce a Travis…
Seguramente has visto más de un vídeo protagonizado por animales que te ha hecho gracia. Sin embargo, a veces este material que se difunde por internet puede ser engañoso, y esto ha ocurrido con el famoso vídeo viral de una…
p class="western">La compañía de un perro o un gato es sumamente beneficiosa en cualquier momento de nuestra vida. Sin embargo, para los adultos mayores, tener una mascota puede ser lo que necesitan para evitar la rutina, mantenerse activos y tener…
La sociedad comienza a darse cuenta de la enorme problemática que hay tras el creciente abandono de mascotas en España. Las compras compulsivas, especialmente en las cercanas fechas navideñas, hacen necesario recordar que existen muchas opciones para adoptar animales. El…