El bienestar animal en la Unión Europea
El ser humano cada vez es más sensible al sufrimiento de los animales y su bienestar. En este artículo hacemos una pequeña aproximación a la importancia que tiene el bienestar animal en la Unión Europea en la actualidad.
Historia del bienestar animal en la Unión Europea
A mediados del siglo XIX, surgían en Europa las primeras iniciativas a favor de la protección de los animales. Concretamente, a través de una ley para proteger al ganado vacuno, ovino y equino contra la crueldad humana.
Años más tarde, en 1970, nacieron las primeras asociaciones de defensa de los animales, que realizaban campañas con los medios de comunicación y desarrollaban actividades con las instituciones comunitarias.
Lo curioso es que estas iniciativas coexistían con prácticas terriblemente crueles, como la caza del zorro en Reino Unido o la tauromaquia en España. Incluso la propia producción animal intensiva actual entraría en conflicto con sus ideales.
En cualquier caso, las corrientes de pensamiento a favor del bienestar animal tuvieron su reflejo directo en los tratados constitutivos de la Unión Europea. Si en su origen los animales eran considerados como simples mercancías, a finales de los 90 ya eran considerados legalmente como seres que sufren.
Actualidad del bienestar animal en la Unión Europea
Participación de las instituciones europeas en el bienestar animal
El Consejo Europeo se ha especializado, con los años, en el desarrollo de convenios sobre bienestar animal. Y, recientemente, se ha creado un grupo de investigación, conocido como Welfare Quality, encargado de crear sistemas de evaluación y control del bienestar animal en granjas y mataderos.
Incluso se ha creado una Asociación Europea para la Innovación que incluye, entre sus objetivos, la investigación e innovación en materia de bienestar animal.
Influencia del bienestar animal en las políticas europeas
A raíz del aumento de la preocupación de los consumidores por el bienestar animal, este impregna las políticas europeas. Se puede apreciar, por ejemplo, en:
- La Política Agraria Común (PAC). Esta política, por un lado, concede ayudas a los ganaderos, siempre y cuando mantengan un nivel suficiente de protección de sus animales. ¿Cuál es el problema de esto? Que hay sectores con graves carencias en bienestar animal –porcino y avícola, principalmente– que funcionan perfectamente sin estas ayudas. Por otro lado, la PAC fomenta la modernización de las instalaciones en las granjas, para mejorar la calidad de vida de los animales.
- La Política de Sanidad Animal y la Política de Seguridad Alimentaria. El recientemente renovado Reglamento de Control Oficial obligará a los países europeos a designar centros de referencia para el bienestar animal.
Incorporación del bienestar animal a la producción animal
Desde hace años, el bienestar animal es un pilar fundamental en la legislación animal. Es el caso de las normas que regulan el transporte de animales o su sacrificio. Se trata de dos momentos clave de la actividad ganadera que repercuten directamente en la calidad de los productos de origen animal.
Por otra parte, se implementan ayudas para promocionar la ganadería extensiva, campera y ecológica. Estas tres formas de producción se consideran más respetuosas con el bienestar animal.
Finalmente, se elaboran estrategias en colaboración con los productores y los consumidores. Por ejemplo, a través de las denominaciones de origen protegidas o las indicaciones geográficas protegidas.
Retos para el bienestar animal en la Unión Europea
La incorporación del bienestar animal a la actualidad europea se ha ido haciendo de forma gradual y por sectores. En un primer momento, se ha centrado en los animales de granja y las mascotas. Pero el reto es ir incorporándolo, poco a poco, a la protección de los animales de experimentación, de zoológico y de circo.
Sin ir más lejos, en junio de 2017 la Comisión Europea lanzó la Plataforma sobre Bienestar Animal. Esta plataforma promueve el diálogo entre las autoridades, las empresas, la sociedad y los científicos al respecto de la protección de los animales.
Muchos consumidores afirman estar dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para adquirir productos más respetuosos con los animales. Para ello, el etiquetado de los alimentos debería incluir indicaciones sobre el cumplimiento de normas de bienestar animal.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Moyano Estrada E, Castro F, Prieto Gómez J. Código de Protección y Bienestar Animal. 2015.
- García Pinillos R, Appleby M, Manteca X, Scott-Park F, Smith C, Velarde A. One Welfare – a platform for improving human and animal welfare.
- Rodríguez-Estévez V. Bienestar animal [Internet]. Córdoba; [cited 31 July 2019]. Available from: http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/30_16_09_Binestar_Animal_VRE.pd