Abogados dedican cada día para defender a perros y gatos en los tribunales
Una de las realidades más desafortunadas es que en la población hay muchas personas que atentan contra los derechos de los animales. Pues, los maltratan, los dejan a la deriva y les impiden satisfacer sus necesidades esenciales.
Sin embargo, por fortuna, hay profesionales animalistas que se han planteado el objetivo de combatir esa realidad. Por tal razón, han constituido equipos de trabajo que se dedican a brindar asesoría en las ocasiones en las que algún animal se está viendo vulnerado.
Tal como ocurrió con 10 abogados colombianos que conformaron una agrupación que defiende a las mascotas. Por eso, en este artículo te compartimos todos los detalles de su grandiosa labor.
Te puede interesar ¿Cuándo necesitan los animales un abogado?
La organización
En Bogotá, Colombia, un grupo de jóvenes se dieron cuenta de que la protección animal estaba a la deriva. Debido a ello, en marzo del año 2021, crearon un Centro de Atención Jurídica que intercede por las mascotas que son afectadas de una u otra forma.
En ese orden de ideas, Sebastián Castillo, uno de los principales funcionario, se encarga de recibir las denuncias. Así mismo, de tomar los datos de cada uno de los cuidadores y programar las citas para comenzar a tratar el caso.
Porque para la sociedad es fundamental atender a todos los clientes por videollamada. Esto con el fin de generar un acercamiento positivo y explicarles de una manera más detallada las leyes.
Adicional a esto, luego de que el caso queda agendado, Sebastián se lo trasfiere a Andrea Jiménez. Pues, esta importante abogada tiene experiencia en derecho penal, técnicas probatorias y temas forenses.
Por ende, ella comienza a estudiar los informes emitidos por los veterinarios y lleva a cabo múltiples visitas domiciliarias para determinar en qué condiciones estaba viviendo la mascota.
De igual modo, recopila todas las pruebas y presenta las denuncias ante la fiscalía. Además, efectúa los trámites pertinentes para que ese grupo pase a representar a las víctimas.
Posterior a esto, intercede Catalina Casas, una funcionaria que atiende todas las cuestiones judiciales, incluyendo los conflictos que se van a segunda instancia. Y, por último, está el rol de Denisse Suárez, quien finiquita los temas normativos.
Los procesos que han atendido
Bajo esa modalidad de trabajo y teniendo como límite el 31 de julio del presente año, la organización ha recibido un total de 409 casos. No obstante, ha habido 2 que los han impactado de una manera drástica.
El primero de ellos tuvo que ver con una canina que era abusada sexualmente por su cuidador. Debido a esto, los vecinos lo grabaron y se contactaron con el Centro de Atención Jurídica.
A raíz de esa situación, el equipo de abogados instauró la denuncia y puso el material probatorio a disposición de las autoridades. En consecuencia de ello, al señor lo condenaron y la mascota quedó bajo custodia de unos especialistas de calidad.
Por otra parte, el segundo caso estuvo relacionado con una dueña que era hostigada cada vez que sacaba a pasear a su mascota. Esto debido a que la administradora de su conjunto manifestaba que no le gustaban los animales y que la tenencia de ellos estaba prohibida dentro del vecindario.
A causa de ello, la señora acudió a la organización para asesorarse y se dio cuenta de que no existe ninguna ley que defienda lo estipulado por la administradora. De esa manera, consiguió que no discriminaran más a su mejor amigo peludo.
En vista de esto, los 10 abogados tienen claro que su labor ha tenido un impacto importante. Sin embargo, quieren promover múltiples cambios relevantes.
El objetivo que anhelan cumplir los abogados
Aunque esta iniciativa ha tenido una gran acogida, los profesionales saben que siguen siendo muy pocas las voces que defienden los derechos animales. Pues, en las universidades no hay asignaturas relacionadas con ese tema y, por lo tanto, la gran mayoría de personas se gradúan desconociendo esa realidad.
Por consiguiente, el Centro de Atención Jurídica tiene un observatorio de protección animal en el que participan economistas, bioéticos, filósofos y demás profesionales. Esto con la intención de proponer leyes que se tengan en cuenta en la Corte Constitucional.
Además, dicho proyecto ha establecido alianzas con 5 universidades del país. De ese modo, a los estudiantes de esas instituciones se les ha abierto la oportunidad de conocer sobre la protección animal y luchar por el bienestar de las mascotas de sus localidades.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- CHIBLE VILLADANGOS, MARÍA JOSÉ. (2016). Introducción al Derecho Animal: Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis, 22(2), 373-414. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122016000200012