6 animales extintos en la última década
La extinción, el proceso por el que especies desaparecen del planeta, es una parte natural de la vida. A medida que ocurren cambios en el ambiente, nuevas especies de plantas y animales aparecen y otros seres quedan extintos.
Normalmente esto no es un problema, ya que ocurre a un ritmo asumible para los ecosistemas. Sin embargo, las acciones humanas están deteriorando el planeta y provocando la extinción de especies a un ritmo cada vez más acelerando, que amenaza con colapsar los ecosistemas.
La presente crisis de biodiversidad es tremendamente peligrosa también para sus autores, los humanos, que forman parte de la naturaleza y dependen de ella para sobrevivir. En este artículo te hablaremos sobre algunos de los animales declarados como extintos en los últimos 10 años, que representan una parte de la problemática actual.
Algunos de los animales extintos en la última década
Desde anfibios y mamíferos a invertebrados rara vez vistos, cientos de formas de vida están amenazadas con la extinción o se han extinguido por causas humanas, muchas incluso antes de ser descubiertas. Las siguientes especies son tan solo algunos ejemplos recientes.
1. Rana arlequín de Chiriquí (Atelopus chiriquiensis)
Este pequeño anuro solía ser abundante y fácil de encontrar en zonas montañosas de Costa Rica y Panamá. Era terrestre, de naturaleza diurna y habitaba en las orillas de los arroyos de bosques tropicales. Tristemente, no ha sido visto desde 1996, incluso tras numerosas búsquedas exhaustivas. Por ello, fue declarado extinto en 2020.
Su extinción se debe al hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis, responsable de la enfermedad fúngica que se ha cobrado la vida de incontables especies de anfibios. Este hongo se ha distribuido por todo el mundo gracias a los humanos y se considera el patógeno más destructivo jamás descrito.
2. Tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii)
Estas enormes tortugas de cuello larguísimo habitaban en la isla Pinta, una de las islas Galápagos. La mayoría de los ejemplares desaparecieron en los siglos XIX y XX, pero la última tortuga, apodada Lonesome George, sobrevivió en cautividad hasta 2012.
Se estima que existieron 2500 ejemplares de estas tortugas en su punto álgido a nivel poblacional, pero fueron diezmadas a causa de la sobreexplotación por balleneros, pescadores y marineros, que las cazaban para conseguir alimento. Otra causa relevante de su declive fue la destrucción de sus hábitats y fuentes de alimento por cabras invasoras introducidas.
3. Baiji (Lipotes vexillifer)
Aunque su extinción no ha sido declarada oficialmente, este cetáceo está clasificado como posiblemente extinto por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El baiji solía considerarse un animal sagrado y habitaba en la cuenca hidrográfica del río Yangtsé, en China, pero no ha sido visto desde 2002.
Las causas de su declive son múltiples, entre las que destacan la muerte no intencionada por la industria pesquera, la destrucción y contaminación de su hábitat mediante la construcción de presas y la expansión industrial y de la agricultura. La explotación directa mediante pesca eléctrica también fue una amenaza relevante.
Muchos otros grandes animales que habitan este río están al borde de la extinción, debido a su estado tan precario. Algunos ejemplos son la marsopa sin aletas del Yangtsé, el esturión del Yangtsé o el pez espátula chino.
4. Murciélago de la Isla de Navidad (Pipistrellus murrayi)
Este murciélago contaba con una población considerable en la Isla de Navidad, Australia. En las últimas décadas sufrió un declive vertiginoso que culminó en 2009. En este año, la especie pasó de 4 individuos a solo 1, que desapareció el 27 de agosto.
Tras búsquedas exhaustivas, la especie se declaró extinta en 2017. Las causas exactas de su extinción no han podido esclarecerse aún, pero la introducción de especies exóticas invasoras podría haber jugado un papel relevante. Destacan varias explosiones poblacionales de hormigas locas amarillas (Anoplolepis gracilipes).
5. Langosta de las Montañas Rocosas (Melanoplus spretus)
Los insectos son extremadamente abundantes, por lo que puede parecer difícil extinguirlos, pero los humanos lo están consiguiendo. Este saltamontes norteamericano es prueba de ello.
Melanoplus spretus solía ser uno de los insectos más abundantes de Norteamérica. Increíblemente, sus enjambres podían extenderse durante miles de kilómetros. Hoy en día no queda ningún individuo, posiblemente debido a la destrucción de sus zonas de cría por los usos humanos.
6. Po’ouli (Melamprosops phaeosoma)
El po’ouli era un paseriforme pequeño, rechoncho y con la cabeza negra, endémico de la isla hawaiana de Maui. Los últimos integrantes de la población no han sido vistos desde 2004, por lo que la especie se declaró extinta en 2019.
En su declive han intervenido enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria aviar y la depredación por ratas, gatos y mangostas introducidas. Las especies introducidas también perjudicaron gravemente a los caracoles nativos, en los que el po’ouli confiaba para sobrevivir.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- https://www.iucnredlist.org/species/54498/54340769
- https://www.nationalgeographic.com/animals/article/amphibian-apocalypse-frogs-salamanders-worst-chytrid-fungus
- https://www.iucnredlist.org/species/9017/65487433
- https://www.iucnredlist.org/species/12119/50362206
- https://www.iucnredlist.org/species/136769/518894
- https://www.iucnredlist.org/species/51269349/111451167
- https://www.iucnredlist.org/es/species/22720863/153774712
- https://www.vox.com/energy-and-environment/2019/12/9/20993619/biodiversity-crisis-extinction