5 parques nacionales de México
Con 66 áreas consideradas reservas, este país con gran biodiversidad a nivel mundial protege la flora y fauna autóctona. Por supuesto, existen parques nacionales de México más famosos que otros. En este artículo nos dedicaremos a ellos. ¡Ideal para organizar unas vacaciones en contacto con la naturaleza!
Los 5 parques nacionales de México que no puedes perderte
El primer parque nacional mexicano fue fundado en 1917 (desierto de los leones), aunque en los años 30 otras regiones fueron declaradas de la misma manera. Si estás organizando un viaje en pleno contacto con la naturaleza, te recomendamos que visites las siguientes reservas:
1. Parque nacional Lagunas de Chacahua
Se creó en el año 1937 y se localiza en Oaxaca; tiene 130 km² y alberga varias lagunas conectadas entre sí por canales. Ha sido considerado un humedal de gran importancia natural.
El parque nacional Lagunas de Chacahua –foto que abre este artículo– es hogar de muchas aves como la cigüeña, la garza, el pato salvaje y el pelícano. Además, tres especies de tortugas lo visitan cada año para depositar sus huevos y es un lugar elegido por cocodrilos e iguanas.
2. Parque nacional Sierra de Órganos
Está ubicado en el Estado de Zacatecas y es uno de los parques nacionales de México ideales para los aventureros. Sus formaciones rocosas, elevaciones escarpadas y bosques de coníferas lo convierten en un sitio perfecto para practicar deportes extremos, ciclismo y senderismo.
A pesar de su ecosistema, muchos son los animales que viven en el parque nacional Sierra de Órganos. Entre ellos están: liebre, palomas de alas blancas y huilota, codorniz escamosa, calandria, zorro gris, coyote, mapache, tejón, venado de cola blanca, halcón peregrino, lince rojo, puma, víbora de cascabel y águila real.
3. Parque nacional Cumbres de Monterrey
Se creó en 1939 y hasta el año 2000 fue el más grande de los parques nacionales de México. Está dividido en dos áreas: matorral bajo y bosques templados de coníferas. Aquí los veranos son muy calurosos, por lo que los turistas eligen otros momentos del año para practicar deportes extremos y hacer excursiones.
En el parque nacional Cumbres de Monterrey podemos encontrar aves como el halcón peregrino y de cola roja, la cotorra enana, la paloma de alas blancas y el loro tamaulipeco; y mamíferos como el zorro gris, el oso negro, el venado de cola blanca, el puma, el jabalí de collar, el gato montés y el jaguar.
4. Parque nacional Lagunas de Zempola
Si eres un amante de las mariposas, no dejes de visitar este área protegida del Estado de Morelos y con casi 4 800 hectáreas de superficie… ¡Es uno de los sitios más elegidos por estos coloridos insectos!
Además, en el parque nacional Lagunas de Zempola podemos encontrar otros animales: zorrillos, pumas, ardillas, venados de cola blanca, halcones, colibríes, ajolotes (anfibio), truchas arcoíris y el endémico conejito de los volcanes o teporingo.
5. Parque nacional Palenque
Si también deseas aprender sobre la historia precolombina de este país, entonces no dudes en visitar este lugar del Estado de Chiapas creado en 1981 y que alberga yacimientos mayas en plena selva tropical. El último de los parques nacionales de México de esta lista tiene una extensión de casi 1 800 hectáreas.
Te recomendamos no ir en verano, ya que las lluvias son torrenciales y hace más de 30°C. La fauna que se puede encontrar aquí es: jaguares, zarigueyas lanudas, monos aulladores, ratas algodoneras, ardillas grises, comadrejas de anteojos, agutíes, kinkajúes y cacomistles. Estos tres últimos son endémicos de la región.
Te podría interesar...