
Vestir a tu mascota puede convertirse en tu pasatiempo favorito y resultar muy divertido para ambas partes. Sobre todo si a tu mascota le encanta la atención que recibe al usar ese adorable disfraz de vaquero o andar con los…
Es conocido que siempre han existido casos de robos de perros. En los últimos tiempos se está conociendo que hay bandas especializadas en robar canes, sobre todo de razas conocidas y demandadas, cuya venta resulte sencilla de realizar. También hay muchos casos de secuestros de mascotas. Si no quieres que te roben tu perro, sigue estos consejos.
Cuando son robados, los secuestradores ven a los dueños pegar carteles para encontrarlos y aprovechan para pedirles fuertes sumas de dinero para recuperar a su amigo peludo.
Ante estas oleadas de robo de perros, es preciso tomar medidas de precaución. Citaremos algunas a continuación:
La forma de implantar el microchip es de manera subcutánea, bajo la piel del cuello del perro, gato o hurón. Así, si el animal se pierde, es posible leer los datos con un aparato similar al que se utiliza en las tiendas para leer los códigos de barras. Este sistema permite localizar al dueño de la mascota con más facilidad.
En aquellos supuestos de pérdida del animal, y también en los de abandono, el microchip es la mejor herramienta para localizar a los dueños y conseguir que la mascota regrese a casa.
En ocasiones, quienes roban a nuestros perros o hurones tienen la habilidad de ocultar los datos del microchip para que los dueños no puedan localizar a su mejor amigo.
Fuera de nuestras fronteras, en el resto de Europa, también se cuenta con una base de datos para todo el continente, Europetnet. Esta iniciativa consiste en un grupo de asociaciones que comparten los registros de identificación de todos los animales de compañía que tienen microchip. Se trata de un registro único, válido para todos los animales de la Unión Europea. Es un lugar donde tener centralizados todos los datos.
Si nuestro animal se pierde en algún país de la Unión Europea, se puede introducir el número de microchip en la página web de Europetnet para obtener una lista de las entidades donde ha estado la mascota desde el momento de su pérdida.
En lo que respecta al ámbito español, la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) es un archivo de datos con los códigos de los microchips de todas las comunidades autónomas españolas. Con este archivo se facilita la localización de un perro que se pierde en una región distinta a la comunidad donde vive. De esta forma es mucho más sencillo viajar con tu mejor amigo.